top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

¿Cómo detectar los problemas auditivos más frecuentes?

Actualizado: 8 oct 2024

La pérdida del oído puede presentarse en cualquier momento. Las causas pueden ser varias y los problemas que se originan, en especial en los niños, están ligados a factores genéticos, anomalías físicas o por padecer determinada enfermedad. En la adolescencia, en cambio, puede ser el resultado de la exposición al ruido. En los adultos mayores influye la edad.


Yaicar Mora, audioprotesista de la Clínica Andes Visión, explica que estos daños se desarrollan de forma gradual, por lo que los síntomas suelen ser difíciles de reconocer. Sin embargo, existen señales que debe tener presente.


Es importante, aconseja la especialista, que esté alerta si tiene dificultades para escuchar cuando conversa con otras personas o al detectar algún sonido específico. Al no comprender las palabras, en el caso de que haya un ruido de fondo o una multitud, también debe preocuparse.

Foto: Freepik

Esté atento si necesita pedir a los demás que hablen más lento, con mayor claridad y más alto, subir considerablemente el volumen de la televisión o de la radio, abstenerse de participar en las conversaciones, retraerse y aislarse de su entorno social y familiar, y evitar reuniones sociales.


Entre los problemas auditivos más frecuentes está la otosclerosis, un trastorno hereditario que afecta a los huesos del oído medio (martillo, yunque y estribo) y se presenta en personas de entre 10 y 30 años. Otro es la sordera por ototóxicos, fármacos que producen daños a las estructuras del oído interno. También están la ménière, una enfermedad crónica que afecta al oído interno; el trauma acústico, que se produce por la exposición a un sonido fuerte; y, la presbiacusia, que es generada por la edad.


Comments


Cinco beneficios de practicar yoga

Esta disciplina promueve la reducción de la ansiedad, el autoconocimiento, el estado físico, la mejora del sueño y la sensación de bienestar.

La psicoterapia en Ecuador enfrenta retos estructurales

La psicoterapia en Ecuador enfrenta desafíos estructurales. Según la OMS debería haber al menos un profesional por cada 5 000 habitantes.

Ley de Primera Infancia: un hito para el desarrollo infantil

Esta normativa reconoce el derecho de niñas y niños a un desarrollo integral desde el inicio de sus vidas.

Lo nuevo
bottom of page