top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

¿Cómo impacta la comida en la calidad del sueño?

Según datos del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, el sueño afecta a casi todo tipo de tejidos y sistemas del cuerpo, desde el cerebro, el corazón y los pulmones, hasta el metabolismo, la función inmunitaria, el estado de ánimo y la resistencia ante las enfermedades.


El Dr. David Heber, presidente del Instituto de Nutrición de Herbalife Nutrition, explica que uno de los factores para dormir adecuadamente es la alimentación, “lo que comes y cuándo lo comes puede tener un gran impacto en la calidad y la duración del descanso”.


Se recomienda mantener las porciones de la cena de un tamaño moderado. Irse a la cama con el estómago muy lleno puede ser incómodo e incluso provocar indigestión, un factor de distracción para el sueño. Las comidas bajas en grasas se digieren más rápido y los carbohidratos saludables ayudan a estimular la producción de diversos químicos en el cerebro, aquellos que ayudan a relajarse y dormir.

Mujer en la cama con insomnio | revistadesaludfamiliar | revistadesaludQuito | Prilmed
Foto: cortesía Herbalife Nutrition

Los ácidos grasos omega-3, que se encuentran en el pescado, las nueces y las semillas, ayudan a regular el ‘reloj interno del cuerpo’, en parte por sus efectos en la liberación de melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño.


Es importante también que cuide la ingesta de cafeína y alcohol. Si bebe café con frecuencia, probablemente pueda irse a dormir, incluso si toma una taza después de la cena. Pero la cafeína y el alcohol pueden alterar algunos patrones. No abuse de los líquidos en la noche, si la vejiga está llena interfiere con su reposo, procure evitar el consumo de líquidos después de la última comida del día.


35 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
El latido de esperanza de un corazón artificial

Se puede alargar la vida, mientras se espera a un donante. Las enfermedades cardiovasculares matan 17,9 millones personas al año.

La Clínica Universidad de Navarra analizó terapias de vanguardia para el cáncer en Ecuador

El conversatorio 'Curar el cáncer para siempre' se cumplió en Quito y Guayaquil, organizado por la Universidad de Navarra.

En Ecuador, el 90% de los niños está protegido contra polio, sarampión y rubeola

Estas peligrosas enfermedades han dejado de ser una amenaza para la vida de los niños y niñas en el país.

Lo nuevo
bottom of page