La ciencia fortalece la evolución en el sector de la salud
Actualizado: 14 sept 2022
El informe ‘Tendencias Salud 2022, un sector protagonista en plena transformación’, elaborado por LLYC (Llorente y Cuenca), presenta claves para el futuro de la salud mundial. Entre las principales, menciona el salto digital (robótica, big data, monitorización, telemedicina y diseño de hospitales líquidos).
En este proceso, se considerará alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Uno de los principales retos es abordar el cambio climático y su impacto en la salud. El enfoque One Health pretende unificar los esfuerzos y la colaboración entre disciplinas (veterinaria, médica, ambiental, investigadora, salud pública, instituciones) para trabajar local, nacional y globalmente, para lograr una salud óptima en humanos, animales y en el planeta.
Otro eje del informe se basa en las enfermedades no transmisibles (ENT), que necesitarán diagnósticos precoces, para avanzar en nuevos abordajes clínicos y en la investigación de terapias innovadoras. Según la OMS, las ENT matan a 41 millones de personas al año, lo que equivale al 71% de los fallecimientos en el mundo.

La conocida ‘economía plateada’ es la respuesta a los retos que supone la longevidad, la cual aglutina a sectores, entre los que se encuentra la salud. La tendencia de envejecimiento activo y aumento de la esperanza de vida llevará a que, un mayor número de pacientes, extienda sus requerimientos de asistencia, seguimiento y tratamiento.
Otro de los puntos del informe detalla la nanomedicina y genómica, que permitirán un desarrollo en la medicina personalizada o de precisión; el reto de las farmacéuticas en un mundo pandémico y los nuevos canales de difusión científica, entre otros.