La importancia de consumir lácteos si es deportista
Actualizado: 21 jul 2022
Una correcta alimentación es fundamental en la vida deportiva. Con la adecuada guía de un nutriólogo, quienes realicen ejercicio pueden establecer un régimen balanceado, que incorpore los tres macronutrientes esenciales: proteína, grasas e hidratos de carbono.
Adriana Brito, nutricionista de Vita, explica que la ingesta de lácteos ofrece beneficios importantes. Son una fuente valiosa de hidratos de carbono y grasa, suministran proteína de alto valor biológico, ayudan a completar las necesidades de hidratación, contribuyen con vitaminas y minerales esenciales y disminuyen el riesgo de enfermedades y lesiones. “El plan nutricional ideal va a estar ligado al tipo de deporte que se practique, a su intensidad, a la edad y género de quien lo hace, y también al momento (pre competencia, y/o periodo de recuperación)”, comenta.

Tome en cuenta que, si la dieta establecida no atiende la demanda calórica del deportista, los efectos se evidenciarán en la disminución en su rendimiento y en valores bajos de glucosa en la sangre, debilidad, cansancio, deshidratación, calambres, contracturas musculares, y/o lesiones.
La proteína es fundamental para el mantenimiento y fortalecimiento de la masa muscular; y, dependiendo del deporte que se practique, el consumo mínimo de este macronutriente variará. Si realiza ejercicios de resistencia, como atletismo o natación, necesita entre 1 y 1,2 gramos de proteína por kilogramo de su peso al día. Si entrena levantando pesas, la medida será entre 1,2 y 1,4 gramos de proteínas por kilogramo diarios.