top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Parkinson: un trastorno que afecta más a hombres

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. En 1997, la Organización Mundial de la Salud le confirió esta categoría por el nacimiento de James Parkinson, el neurólogo británico que perfiló esta condición en 1817.


Este trastorno neurológico afecta la capacidad para controlar el movimiento. La patología puede ser contraída por hombres en un 50% más, que las mujeres. Convirtiéndose en una de las enfermedades comunes en personas de 60 años o mayores. Sin embargo, hasta el 10% de los pacientes son diagnosticados antes de los 50 años.


Los síntomas incluyen temblores, lentitud de movimiento, rigidez muscular, inestabilidad al caminar y problemas de equilibrio y coordinación. A medida que el padecimiento empeora, es posible que el individuo tenga problemas para hablar, dormir, dificultades mentales o de memoria y pueda experimentar cambios en el comportamiento, entre otros.


Un hombre joven ofrece medicina a un anciano. Día Mundial del Parkinson.
Los medicamentos ayudan con ciertos síntomas durante la primera fase de la enfermedad. Foto: Freepik

Los medicamentos y otros procedimientos pueden ayudar a aliviar algunos de sus síntomas. Una opción para los pacientes con problemas de movimiento es el Centro de Trastornos del Movimiento y Enfermedad de Parkinson (EP) de Cleveland Clinic. Este espacio es uno de los primeros a escala internacional en introducir el enfoque de equipo multidisciplinario integral para la evaluación y el tratamiento quirúrgico (estimulación cerebral profunda, DBS) de los trastornos del movimiento. Anualmente, el Centro examina y trata a más de 10 000 pacientes.






49 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
El deportista sí puede disfrutar de las fiestas, sin subir de peso

Hay proteínas que, a la plancha o al vapor, son muy recomendadas. Los vegetales frescos y las frutas deshidratadas también ayudan.

Grünenthal celebró 50 años de innovación en el Ecuador

La investigación y desarrollo de alternativas para el manejo del dolor le han permitido ser la compañía líder en Latinoamérica y Europa.

Etapas de la borrachera, hacia dónde vamos en estas fiestas

El licor en poca cantidad es estimulante, pero en exceso se transforma en un depresor del sistema nervioso central.

Lo nuevo
bottom of page