top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Salud ocupacional, clave para la reinserción laboral

Actualizado: 14 sept 2022

La salud ocupacional tiene protagonismo en esta época de pandemia por el proceso de reinserción laboral que muchas empresas e instituciones están llevando a cabo. Además del distanciamiento, el uso de mascarillas y el lavado de manos permanente, los empleados deben realizarse una prueba de covid-19.

Salud ocupacional, clave para la reinserción laboral, salud ocupacional, reinserción laboral, pandemia, empresas, instituciones, mascarilla, empleados, covid19, bioseguridad, pandemia, asintomático, prueba serológica, trabajador, corresponsabilidad, virus, distanciamiento, lavado de manos, plan de reinserción, colaboradores, comunidad, charlas, capacitación
Antes de volver al trabajo será necesario cumplir con los protocolos y exámenes establecidos. Fotos: Multimedia Wix

Una vez finalizado el periodo de confinamiento, el regreso a las labores implica observar una serie de medidas y precauciones para frenar la expansión del covid-19. De acuerdo con el Dr. Guido Álava Loor, especialista en Salud Ocupacional y director del Centro Médico Salud Amiga (Portoviejo), las empresas deben fortalecer los protocolos de bioseguridad, ahora que muchos se reincorporan a las oficinas y lugares de trabajo.


“Es importante entender que vivimos una pandemia y que el contagio es comunitario, el virus está en todas partes. Por ello, es necesario tener en cuenta el giro de negocio, así como los espacios en donde se realizan las actividades”, comenta el médico.


Las instituciones y locales comerciales están en la obligación de poner en marcha un plan de seguridad ocupacional, que incluya un apartado específico para el protocolo de reinserción laboral. De acuerdo con este experto, las organizaciones deben garantizar que el personal que va a volver a sus tareas no sea portador de covid-19, porque hay muchas personas asintomáticas.

Foto. Pixabay

Por ello, una de las primeras acciones de este protocolo es hacer una prueba serológica. Esto detectará los anticuerpos y permitirá verificar si el trabajador tiene el virus activo o, por el contrario, no está contagiado. Lo primordial es efectuar un tamizaje a todo el personal que va a ingresar, agrega.


En estos casos, es imprescindible la intervención del departamento de salud ocupacional, ya que el profesional encargado de esta área deberá certificar la reinserción del trabajador y confirmar si está apto para regresar.


Pero el retorno al trabajo, en esta época de pandemia, es también la pauta para hablar de corresponsabilidad. Como ciudadanos estamos llamados a aplicar las medidas de bioseguridad, que son la clave para protegernos y resguardar a nuestra familia del virus. Por ello, el distanciamiento social, el lavado de manos permanente y el uso de mascarillas, se deben convertir en una práctica habitual, afirma.

Además de la separación entre escritorios y que todo el personal use mascarillas, es importante organizar charlas para capacitar al personal y dar a conocer las características principales del plan de reinserción laboral. De esta manera, se integra a los colaboradores en el objetivo de cuidarse y velar por la comunidad, aconseja Álava.


En cuanto al tiempo que debemos aplicar las medidas de bioseguridad, indica que el virus del covid-19 ha llegado para quedarse. “Así esté el semáforo en verde, los protocolos y restricciones deben durar, por lo menos, hasta diciembre de este año. Considero que, hasta junio de 2021, debemos seguir usando la mascarilla. Este es un tiempo en el que se estima poder controlar la letalidad de este virus”, concluye el doctor.

206 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
El deportista sí puede disfrutar de las fiestas, sin subir de peso

Hay proteínas que, a la plancha o al vapor, son muy recomendadas. Los vegetales frescos y las frutas deshidratadas también ayudan.

Grünenthal celebró 50 años de innovación en el Ecuador

La investigación y desarrollo de alternativas para el manejo del dolor le han permitido ser la compañía líder en Latinoamérica y Europa.

Etapas de la borrachera, hacia dónde vamos en estas fiestas

El licor en poca cantidad es estimulante, pero en exceso se transforma en un depresor del sistema nervioso central.

Lo nuevo
bottom of page