top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Taller alienta a difundir información eficaz en salud

Foto del escritor: Ma. Fernanda ArauzMa. Fernanda Arauz

Actualizado: 8 oct 2024

En la 19ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) se realizó el taller: ‘Vacunación en tiempos de pandemia: importancia de la comunicación eficaz’, en el que participaron más de 30 periodistas, de 10 países de Latinoamérica.


Contó con la intervención de la Dr. Seema Yasmin, directora de Investigación y Educación en la Iniciativa de Comunicación de Salud de la Universidad de Stanford, quien también es finalista del Premio Pulitzer y ganadora del premio Emmy.


La especialista destacó el papel de los medios de comunicación para combatir las fake news y ser aliados del sector salud diseminando noticias, basadas en evidencia científica. “Si bien las teorías conspirativas alrededor de la vacunación han existido durante décadas, estas se han multiplicado durante el último año con la pandemia por la COVID-19 y aún más, desde el desarrollo de las vacunas contra el coronavirus”, advirtió.


También estuvo presente el Dr. Carlos Reyes, director médico de Sanofi Pasteur Región Andina, Centroamérica y Caribe. Explicó que a pesar de los logros alcanzados y el innegable éxito de los programas de vacunación, aún queda mucho por hacer. “Es una de las misiones de la compañía, como aliada de la salud pública mundial, extender el poder de la vacunación para salvar vidas de la manera más amplia posible”.

Semana de Vacunación en las Américas, vacunación en pandemia, comunicación en pandemia, programas de vacunación, salud pública
Foto: Pixabay

Especialistas de la región participaron en el taller: ‘Vacunación en tiempos de pandemia: importancia de la comunicación eficaz’. Se resaltó el rol de los medios de comunicación para combatir la desinformación en torno a la vacunación y reducir las brechas ocasionadas por la pandemia.

Comments


Cinco maneras naturales de reducir la presión arterial

Las modificaciones en el estilo de vida representan el 70% del éxito para reducir la presión arterial.

El cuadro de medicamentos básicos será revisado

Las instituciones del Sistema Nacional de Salud podrán solicitar la inclusión, exclusión y modificación de medicamentos del cuadro nacional.

La salud en Ecuador desde tres ópticas

Las enfermedades no transmisibles, afectaciones mentales y sindemia fueron los ejes para analizar la problemática de la salud en Ecuador.

Lo nuevo
bottom of page