top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Cinco órganos son los más afectados por la obesidad

Actualizado: 8 oct 2024

La obesidad causa 3,4 millones de muertes prematuras por año, según explica Gregory Celis, director médico de Laboratorios Bagó. Es una enfermedad compleja, que se caracteriza por la excesiva cantidad de masa corporal en el cuerpo; su origen puede ser diverso, pero principalmente se debe a causas genéticas, malos hábitos alimenticios y desórdenes hormonales.


En el Ecuador el 62% de los adultos, grupo etario comprendido entre los 19 y 59 años, padece de obesidad. Es una enfermedad 100% prevenible y algunos de los mecanismos más efectivos son la práctica del ejercicio diario, la adopción de hábitos alimenticios saludables y acudir a chequeos médicos con frecuencia.

Una mujer obesa señala su vientre voluptuoso. El exceso de peso daña cinco órganos.
Foto: Freepik

Entre los órganos más afectados está el cerebro, ya que las sustancias de degradación de las grasas que el cuerpo procesa lo puede afectar seriamente. La persona es más propensa a sufrir problemas neurológicos como ansiedad, trastornos alimenticios y relacionados al uso de sustancias. El exceso de grasas en el cuerpo llega a envolver el corazón y provocan el taponamiento de las arterias, cuya consecuencia es un infarto. Para la OMS, quienes padecen obesidad por su condición física son mucho más propensos a sufrir enfermedades cardiacas.


Otro órgano afectado es el páncreas, encargado de producir insulina, que es la responsable de regular la glucosa en la sangre. La obesidad daña las células productoras de insulina. La pancreatitis, cáncer de páncreas y otras enfermedades relacionadas a la inflamación o mal funcionamiento de este órgano son comunes en los pacientes con obesidad.


El hígado y el riñón también se ven afectados. El excesivo depósito de grasa contribuye a la inflamación del hígado y al difícil procesamiento de las grasas en el cuerpo, teniendo como principal consecuencia un hígado graso no alcohólico. En el riñón un alto porcentaje de esta le demanda un esfuerzo extra, que puede provocar una falla renal severa.

Comentarios


Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

La falta de salud preventiva estimula la automedicación

El 82,9 % de los ecuatorianos tiene el mal hábito de recurrir a la automedicación. De este porcentaje, el 81,7 % adquirió antibióticos sin receta médica. Este comportamiento refleja la falta de acceso o confianza en los servicios de salud profesionales y evidencia la necesidad de generar una cultura de prevención y educación en salud.

Lo nuevo
bottom of page