Un análisis a profundidad en los cambios de la audición abre la posibilidad de detectar un accidente cerebrovascular oculto. El oído interno es una de las estructuras más sensibles del cuerpo humano y es un aliado en la detección de este padecimiento.
AL DÍA
Recofarma es un sistema de recolección de medicamentos caducados, que permitirá a la ciudadanía un mecanismo seguro, accesible y ambientalmente responsable en su proceso de eliminación. Estará disponible desde octubre en distintos puntos del país.
Noticias Médicas
Recofarma es un sistema de recolección de medicamentos caducados, que permitirá a la ciudadanía un mecanismo seguro, accesible y ambientalmente responsable en su proceso de eliminación. Estará disponible desde octubre en distintos puntos del país.
El sobrepeso y la diabetes son dos enfermedades que tendrán un fuerte impacto en la salud y economía de los ecuatorianos en el futuro cercano del país. Es necesario atender este escenario de una manera integral, por lo que se promueve una reforma legal para el abordaje de estas afecciones.
El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.
Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.
El 82,9 % de los ecuatorianos tiene el mal hábito de recurrir a la automedicación. De este porcentaje, el 81,7 % adquirió antibióticos sin receta médica. Este comportamiento refleja la falta de acceso o confianza en los servicios de salud profesionales y evidencia la necesidad de generar una cultura de prevención y educación en salud.
La osteoartritis, afecta a seis de cada 10 adultos mayores, siendo una de las enfermedades reumáticas más comunes y discapacitantes en el país. El 60 % de las personas mayores en Ecuador padece esta enfermedad, siendo las rodillas, manos y caderas las articulaciones más afectadas.
Proyección Futura y CEREP presentaron al programa Recofarma, que se encargará de la recolección de los medicamentos caducados. El objetivo es evitar la contaminación de suelos y fuentes de agua. Esta iniciativa arrancó en Quito y se extenderá a Guayaquil, Cuenca, Esmeraldas, entre otras ciudades.
El diagnóstico precoz del cáncer de próstata determina el tratamiento y la urgencia de su aplicación. En Quito, entre 2015 y 2019, Solca reportó 9 604 nuevos casos. Es necesario estar atentos a los factores de riesgo, síntomas iniciales, opciones de tratamiento, pronóstico y seguimiento.
Las mujeres, a partir de los 30 años, deben realizarse una mamografía regularmente. Este seguimiento ha reducido los índices de mortalidad al descubrir el cáncer de mama en etapas tempranas. El estimado gira alrededor de entre el 30 % y 40 % de vidas que se han logrado salvar al año.
El cuidado de la salud mental es una inversión para el presente y el futuro. Tiene un impacto directo en el bienestar familiar. La principal recomendación de los expertos es incluir la visita al psicólogo al igual que se lo hace, de forma rutinaria, con las otras ramas médicas. Esto contribuirá a superar los episodios depresivos que enfrentan –principalmente– los jóvenes.
Fomentar el consumo de productos lácteos de calidad, como la leche, representa una estrategia fundamental para reducir la desnutrición infantil en Ecuador. El acceso a este alimento y su inclusión diaria en la dieta de las familias contribuye al crecimiento y desarrollo saludable de los niños.
Recofarma es un sistema de recolección de medicamentos caducados, que permitirá a la ciudadanía un mecanismo seguro, accesible y ambientalmente responsable en su proceso de eliminación. Estará disponible desde octubre en distintos puntos del país.
En el marco del Día Mundial del Corazón, la Carrera del Corazón fomenta hábitos positivos como el ejercicio físico y el chequeo médico regular, que pueden detectar la hipertensión y obesidad. Los fondos recaudados en esta cita deportiva se destinarán a niños que requieren cirugías cardíacas y personas en situación de vulnerabilidad.
El Síndrome de Intestino Irritable se caracteriza por dolor o malestar abdominal, distensión y cambios en el ritmo intestinal. Los tratamientos actuales van más allá de la administración de medicamentos convencionales y sugieren el uso de probióticos.
En la lucha contra la prevención del suicidio, el acompañamiento profesional reduce de forma efectiva y evita desenlaces fatales. Entre enero y marzo de 2025, se registraron 245 suicidios en Ecuador, lo que equivale a casi tres personas fallecidas por día. Los expertos indican cuatro cambios de conducta sobre las que se debe estar atentos.




















