Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis
- Redacción Prilmed
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura

La trombosis se produce cuando se forma un coágulo sanguíneo en una vena o arteria, lo que puede generar complicaciones graves como embolia pulmonar, infarto o accidente cerebrovascular. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se estima que una de cada cuatro personas fallece en el mundo por causas relacionadas con esta afección.
En América Latina, la incidencia está en aumento debido a factores de riesgo como el sedentarismo, la obesidad y el envejecimiento de la población. En Ecuador, datos de la OPS señalan que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte, con un 29,7 % de los fallecimientos registrados, donde la trombosis juega un rol determinante.
Entre las principales causas de trombosis se encuentran la inmovilidad prolongada, intervenciones quirúrgicas, factores genéticos, tabaquismo, hipertensión y enfermedades crónicas como la diabetes. Los especialistas coinciden en que la prevención es clave: mantener una vida activa, controlar el peso, evitar el consumo de tabaco, hidratarse adecuadamente y realizar chequeos médicos periódicos.
En cuanto al tratamiento, existen opciones médicas efectivas como anticoagulantes orales o inyectables, que reducen la formación de coágulos, así como procedimientos específicos como filtros de vena cava o cirugías en casos graves. La detección temprana es fundamental y puede lograrse mediante chequeos médicos, especialmente en personas con factores de riesgo. Reconocer síntomas como dolor o hinchazón repentina en extremidades, dificultad para respirar o dolor en el pecho permite iniciar un tratamiento oportuno y evitar complicaciones potencialmente mortales.
“La trombosis no siempre presenta síntomas evidentes, por eso suele llamarse una enfermedad silenciosa. En Ecuador necesitamos trabajar en educación y prevención, porque una detección temprana y un tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, afirmó el Dr. Marco Pesantez.
Comentarios