top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

CogniGym, la App para fortalecer la salud cerebral


Pareja de adultos mirando aplicaciones en sus dispositivos.
Foto: Freepik

A través de ejercicios interactivos CogniGym ofrece una experiencia personalizada que estimula la memoria, la concentración y la velocidad de respuesta mental. Fortalece la capacidad cerebral y desacelera el deterioro cognitivo originado por el paso del tiempo.


En un mundo donde la tecnología se posiciona cada vez más como aliada indispensable de la medicina, las aplicaciones de salud móvil juegan un rol clave para democratizar el acceso al cuidado personal. Cerca del 35 % de la población mundial descargó al menos una aplicación de salud, lo que representa más de 2 700 millones de descargas en todo el planeta, según Health OneClick. Este fenómeno está transformando la forma en que las personas gestionan su bienestar cognitivo y físico, al facilitar el monitoreo continuo, la prevención activa y el autocuidado desde cualquier lugar, sin barreras geográficas.


Captura de pantalla de aplicación CogniGym.
Foto: captura de pantalla de aplicación CogniGym.

En este contexto, surge CogniGym, una iniciativa de Megalabs, que consiste en una aplicación móvil dedicada al entrenamiento cognitivo, diseñada para estimular la memoria, la concentración y la velocidad de procesamiento mental. Mediante ejercicios interactivos adaptativos, esta App ofrece una experiencia personalizada que fortalece la capacidad cerebral y ralentiza el deterioro cognitivo asociado al paso del tiempo.


Lo que se busca es diferenciarse en un espacio saturado de aplicaciones, enfocándose en el entrenamiento cerebral y la prevención del deterioro cognitivo, un campo cada vez más relevante en sociedades que enfrentan un aumento de la población adulta mayor, con una proyección de que el 20 % de la población tendrá 65 años o más para 2060, según la Oficina de Censos Mundial de Estados Unidos.


Esta aplicación gratuita no solo ofrece ejercicios diseñados bajo principios neurocientíficos, sino también la posibilidad de generar hábitos de entrenamiento mental de manera amigable, similar a cómo hoy en día se cuida el cuerpo con la actividad física.


Raúl Balseca, gerente de Producto Líneas Neurociencias de Megalabs.
Raúl Balseca, gerente de Producto Líneas Neurociencias de Megalabs.

“Nuestra misión es acercar soluciones prácticas que permitan ejercitar y fortalecer la mente. Así como el ejercicio físico mantiene el cuerpo sano, el entrenamiento cognitivo es clave para preservar un cerebro saludable y activo”, explicó Raúl Balseca, gerente de Producto Líneas Neurociencias de Megalabs.


CogniGym es una de las múltiples iniciativas con las que se brinda apoyo integral al paciente, enfocando sus esfuerzos en promover el bienestar físico y mental como parte de su compromiso con una salud más completa y accesible.


El desarrollo de esta aplicación representa un paso firme hacia la integración de la medicina con la innovación tecnológica, un puente que promete transformar la forma en que las personas cuidan su salud. Con esta aplicación, Megalabs ratifica su compromiso con la prevención, el bienestar y el acceso a herramientas de salud avanzadas en Ecuador y otros países de la región.


Para acceder a CogniGym siga los siguientes pasos:

  • Ingrese a los buscadores: App Store o Google Play Store. 

  • En el buscador digite CogniGym.

  • Descargue la aplicación.

  • Abra la aplicación.

  • Digite Crear Cuenta.

  • Siga los pasos y regístrese.

Comentarios


El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

Lo nuevo
bottom of page