top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Con un solo clic, conozca si puede ser diabético

Actualizado: 9 oct 2024

Para detectar la prediabetes y diabetes se requiere de una herramienta de fácil acceso, económica, de amplia difusión y confiable. El objetivo es realizar un tamizaje a la población, por lo que la Sociedad Ecuatoriana de Endocrinología, Metabolismo, Diabetes y Nutrición difunde el uso de plataformas como FINDRISC.

Con un solo clic, conozca si puede ser diabético, prediabetes, diabetes, Sociedad Ecuatoriana de Endocrinología, FINDRISC, diabetes mellitus tipo 2, formulario, enfermedad, Ministerio de Salud Pública, Guía de Diabetes Mellitus, portal, puntaje, especialista, Carlos Solís, Sociedad Ecuatoriana de Endocrinología, INEC, Día Nacional de la Prediabetes, MERCK Ecuador, Sociedad Ecuatoriana de Cardiología, Hospital General del IESS Los Ceibos, consejos médicos, trabajo científico, atención primaria, medicina familiar, internistas, diabetólogos, endocrinólogos, Primer Censo Nacional de Prediabetes, enfermedades cardiovasculares, arterioescleróticas
Una plataforma que le permite conocer su vulnerabilidad ante la enfermedad. Foto: MFA / PRILMED

El formulario de evaluación de riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 (FINDRISC) es un cuestionario de ocho preguntas que valora el peligro de desarrollar la enfermedad en 10 años. Es una herramienta validada por el Ministerio de Salud Pública de Ecuador, en la ‘Guía de Práctica Clínica de Diabetes Mellitus’, edición 2017.


En la plataforma digital se ingresan los datos básicos como la identificación (número de cédula), lugar de origen (provincia, ciudad) y sexo del interesado. Más adelante, se responde cada una de las preguntas determinadas en el portal. Estas tienen un puntaje. Al término del proceso, la plataforma le da un total y la recomendación de riesgo. Por citar un ejemplo, un valor menor a siete puntos indica riesgo bajo; uno mayor a 20 puntos, muy alto. Es ahí cuando alerta, que si no acude al especialista está en peligro de padecer la enfermedad en los próximos 10 años.


ree
Foto: Pixabay

La plataforma es totalmente amigable y en cinco minutos conocerá los resultados. El vicepresidente de la Sociedad Ecuatoriana de Endocrinología, Carlos Solís, es su mentor. Según datos del INEC, desde hace más de cinco años, la diabetes mellitus es la segunda causa de muerte en el país. Frente a ello, se decidió trabajar en la prevención y hacer diagnósticos más tempranos; así como, declarar el 13 de noviembre como el Día Nacional de la Prediabetes.


Solís explica que “esta iniciativa no sería posible sin la colaboración de laboratorios MERCK Ecuador, nuestro socio estratégico”. En el 2019 se realizó el primer evento científico sobre prediabetes: 'Reconozca y trate YA’, con el apoyo de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología y el Hospital General del IESS Los Ceibos. De esta forma, se inició una campaña de difusión y conocimiento del test de FINDRISC.


ree
Foto: MFA/ PRILMED

En www.riesgodiabetes.com conocerá de cerca si es vulnerable ante la enfermedad, cuando termine de llenar el formulario lo puede imprimir y si el valor es mayor a 12 puntos, se le aconseja que acuda con un especialista de confianza o al centro de salud más cercano, para realizar una valoración y confirmar o descartar el diagnóstico.


Los creadores anuncian que en un futuro la plataforma también contará con consejos médicos y nutricionales. Cuando se obtenga una base de datos importante, se tabulará y presentará como trabajo científico. La estrategia principal del portal es que los médicos de atención primaria, medicina familiar, internistas, diabetólogos, endocrinólogos, entre otros, puedan utilizar la herramienta y sigan el control de sus pacientes.


Al momento, se trabaja en el ‘Primer Censo Nacional de Prediabetes y Diabetes del Ecuador’ sobre la base de los datos que refleje esta plataforma. Se espera tener el primer corte el próximo año. Los portales como FINDRISC, en el sector de la salud, contribuyen a determinar los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares, arterioescleróticas, ‘score’ de riesgo para predecir fracturas en pacientes con osteoporosis, entre otros.

Comentarios


Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

La falta de salud preventiva estimula la automedicación

El 82,9 % de los ecuatorianos tiene el mal hábito de recurrir a la automedicación. De este porcentaje, el 81,7 % adquirió antibióticos sin receta médica. Este comportamiento refleja la falta de acceso o confianza en los servicios de salud profesionales y evidencia la necesidad de generar una cultura de prevención y educación en salud.

Lo nuevo
bottom of page