top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Cuide a sus niños de la presencia de caries a edad temprana

Actualizado: 8 oct 2024

Según la Academia Americana de Odontología Pediátrica, las caries de la infancia temprana se producen por la presencia de uno o más dientes cariados (cavitados o no), ausentes (debido a las caries) o restaurados en la dentición primaria (preescolar).


La lesión en el diente aparece como una mancha blanca, si esta progresa toma una coloración café y se forma una cavitación, que sin tratamiento se hará oscura y negra, lo que provocará la pérdida de gran parte de la pieza dental.


La ortodoncista Karen Boom señala que, “este tipo de caries afecta a los dientes superiores primarios y su progreso es acelerado”, también perjudica a la dentición e interfiere en el crecimiento y en el peso del infante. Se produce por el uso de biberón o chupón por un tiempo prolongado, ausencia o mala práctica de limpieza dental, alimentación rica en azúcares y carbohidratos.

Una odontóloga revisa la dentadura de una niña. Es importante cuidar de las caries a edad temprana, para evitar mayores complicaciones.
Foto: Johannes R. Meister MA en Pixabay

Para controlar este trastorno es indispensable la correcta higiene –después de cada comida– con pasta dental que contenga flúor y un cepillo con cerdas suaves. Una alimentación variada es importante, donde se evite el exceso de alimentos azucarados y se priorice aquellos que contengan hierro.

Comentarios


Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

La falta de salud preventiva estimula la automedicación

El 82,9 % de los ecuatorianos tiene el mal hábito de recurrir a la automedicación. De este porcentaje, el 81,7 % adquirió antibióticos sin receta médica. Este comportamiento refleja la falta de acceso o confianza en los servicios de salud profesionales y evidencia la necesidad de generar una cultura de prevención y educación en salud.

Lo nuevo
bottom of page