top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

El mes del cuidado de la piel y la prevención de los rayos UV es julio

La ‘Concienciación sobre la seguridad UV’, con su objetivo principal de aumentar el conocimiento en la población sobre los efectos perjudiciales de los rayos UV y de cómo prevenir daños en la piel, se recuerda el séptimo mes del año.


Los UV son una forma de radiación electromagnética, que puede tener efectos beneficiosos y perjudiciales en la piel. En las últimas semanas, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) pronosticó altos niveles de radiación ultravioleta en Ecuador y se espera que este indicador se mantenga elevado durante julio. En este contexto, la doctora Paola Salazar, especialista en dermatología del Hospital de los Valles, comparte recomendaciones importantes para enfrentar las altas temperaturas.


Si bien los rayos UV, en cantidades moderadas son beneficiosos al estimular la producción de vitamina D, esencial para la salud ósea y dental, también pueden causar efectos agudos y crónicos como: quemaduras, enrojecimiento, descamación y cáncer a la piel.

Una mujer se protege de los rayos UV.
Foto: Freepik

La especialista aconseja evitar la exposición al sol, cuando este cae de forma perpendicular (entre 10:00 y 16:00). Usar protector solar cada tres horas todos los días; incluso, si se encuentra en la oficina o en la casa, ya que los focos blancos y computadores también producen radiación.


Otra alternativa es vestir ropa con protección UV, “existen camisetas que ofrecen una protección solar +50 y bloquean el 98% de los rayos UVA y UV del sol”, afirma Salazar. Las personas que salen de vacaciones a zonas cálidas, deben tomar chapuzones, mientras haya exposición solar. El agua ayuda a hidratar la piel y disminuir la temperatura corporal, es importante que no deje de beberla.


84 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
El latido de esperanza de un corazón artificial

Se puede alargar la vida, mientras se espera a un donante. Las enfermedades cardiovasculares matan 17,9 millones personas al año.

La Clínica Universidad de Navarra analizó terapias de vanguardia para el cáncer en Ecuador

El conversatorio 'Curar el cáncer para siempre' se cumplió en Quito y Guayaquil, organizado por la Universidad de Navarra.

En Ecuador, el 90% de los niños está protegido contra polio, sarampión y rubeola

Estas peligrosas enfermedades han dejado de ser una amenaza para la vida de los niños y niñas en el país.

Lo nuevo
bottom of page