top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

El sector farmacéutico destaca la labor de la mujer

Actualizado: 8 oct 2024

Pfizer realizó un conversatorio virtual en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. En la cita se abordaron temas como diversidad, equidad e inclusión, mujeres que curan y promueven la esperanza, y su rol durante la pandemia.


Uno de los temas que sobresalió fue cómo el avance de ellas se ha dificultado debido a prejuicios. La industria farmacéutica es la excepción y, por ello, Pfizer promueve programas y metas específicas que las impulsan para que conquisten posiciones clave.


En la compañía, el género femenino ocupa cargos decisorios y se abre así las puertas, para que más mujeres puedan trabajar en aquello que les apasiona. La firma se ha trazado como objetivo, hacia el 2025, tener el 47%, a escala mundial, de representación femenina en los puestos directivos y de vicepresidencia.


Las expositoras coincidieron en que trabajar día a día a la vanguardia en innovación científica, para brindar calidad de vida a más pacientes, es una gran satisfacción, pues son conscientes de que la labor que realizan es valorada por la compañía, por los pacientes y las familias.

Fotografía de la reunión por zoom. Un foro femenino por la inclusión de género y otros temas se realizó por el Día de la Mujer.
Foto: cortesía Pfizer.

En el foro participaron: como moderadora Gabriela Warkentin, académica y columnista de diario El País (centro sup.); Marta Diez, country manager de Pfizer Brasil (sup. der.); Constanza Losada, country manager de Pfizer México (inf. der.); Ana Dolores Román, country manager de Pfizer Colombia y Venezuela (sup. izq); y, Graciela Morales, líder de Asuntos Científicos y Médicos para Mercados Emergentes de la División de Vacunas de Pfizer en Latinoamérica (inf. izq).


Comentarios


El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

Lo nuevo
bottom of page