top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

En temporada de verano no olvide proteger los oídos

Cuando se disfruta de las cálidas temperaturas, de las actividades al aire libre, del mar o de una piscina –en temporada de verano– no solo hay que tener cuidado con la piel. Los oídos también son importantes y se debe estar consciente de las posibles afecciones, que pueden surgir en esta época del año, explica Erika Martí, terapista de lenguaje de GAES Ecuador.


El agua de mar es un riesgo para los oídos, el impacto fuerte de una ola directamente en el órgano podría ocasionar una perforación timpánica. Y, el exceso de agua con cloro de las piscinas causar otitis, enrojecimiento e inflamación.

Una mujer nada en una piscina y se protege ojos y oídos.
Foto: Freepink

¿Qué hacer entonces? La especialista explica que es importante mantener las orejas limpias y sin humedad después de cada baño, use una toalla suave para secar el exterior de los oídos. Antes de sumergirse en una piscina, asegúrese que esté limpia, ya que zambullirse en aguas contaminadas aumenta el riesgo de infecciones auditivas.


Además, es fundamental que cuando ingrese al mar o a una piscina, lo haga de forma pausada para evitar que el agua entre bruscamente en los oídos. Una opción es el uso de protectores auditivos a la medida, como tapones. Es indispensable mantenerse hidratado y beber agua frecuentemente. La deshidratación puede causar mareos y acúfenos (ruido interior), que afectan el bienestar auditivo. Si su viaje es en avión, evite dormir durante el despegue y aterrizaje. Tenga cuidado con las corrientes de aire y el uso de aires acondicionados, que afectan a la audición.

61 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
El latido de esperanza de un corazón artificial

Se puede alargar la vida, mientras se espera a un donante. Las enfermedades cardiovasculares matan 17,9 millones personas al año.

La Clínica Universidad de Navarra analizó terapias de vanguardia para el cáncer en Ecuador

El conversatorio 'Curar el cáncer para siempre' se cumplió en Quito y Guayaquil, organizado por la Universidad de Navarra.

En Ecuador, el 90% de los niños está protegido contra polio, sarampión y rubeola

Estas peligrosas enfermedades han dejado de ser una amenaza para la vida de los niños y niñas en el país.

Lo nuevo
bottom of page