top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Herbalife Nutrition donó productos para 176 000 platos de comida

Actualizado: 8 oct 2024

Herbalife Nutrition, compañía global de nutrición con más de 40 años de trayectoria, entregó al Banco de Alimentos Quito (BAQ) un total de 11 000 unidades de Nutri Soup, sopa formulada con proteínas, fibra, vitaminas y minerales.


Mediante esta donación se sirvieron 176 000 platos a personas de grupos vulnerables y organizaciones sociales que forman parte del BAQ, fundación de ayuda social sin fines de lucro que busca entregar alimentos a personas en situación de riesgo.


Enmarcada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y bajo su programa ‘Nutrición para Hambre Cero’, la entidad contribuye para que a menos personas les falte comida. “Hemos realizado esta donación, con el fin de ratificar nuestro compromiso para fomentar la seguridad alimentaria y el apoyo a las poblaciones vulnerables”, aseguró Xavier Andrade, director de Herbalife Nutrition en Ecuador.


Como parte de la alianza estratégica, la multinacional capacitó al personal interno de la organización. El taller se enfocó en temas relacionados con ventas y tuvo el objetivo de fortalecer su gestión empresarial, mediante la transferencia de conocimiento y en miras de realzar su labor y resultados como organización sin fines de lucro.

Principales ejecutivos de Herbalife Nutrition: Ximena Traversa, Xavier Andrade, Paola Barreto y José Luis Guevara.
Foto: cortesía Herbalife Nutrition.

Ximena Traversa, supervisora de Comunicación de Herbalife Nutrition; Xavier Andrade, director de Herbalife Nutrition Ecuador; Paola Barreto, jefa de Donaciones del BAQ; y José Luis Guevara, director ejecutivo del BAQ.


Comentarios


Para 2030, el 74 % de los ecuatorianos tendrá sobrepeso

El sobrepeso y la diabetes son dos enfermedades que tendrán un fuerte impacto en la salud y economía de los ecuatorianos en el futuro cercano del país. Es necesario atender este escenario de una manera integral, por lo que se promueve una reforma legal para el abordaje de estas afecciones.

El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Lo nuevo
bottom of page