top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Identifique picaduras y reacciones alérgicas

Actualizado: 14 sept 2022

Las picaduras de insectos, como las de los mosquitos, suelen causar inflamación y comezón en la piel. Algunas veces la hinchazón y la urticaria prolongadas son señales de una reacción alérgica. Si esta es leve un antihistamínico y un antiinflamatorio pueden ser suficientes para controlar el padecimiento.

picaduras, reacciones alérgicas, hinchazón, urticaria, antihistamínico, antiinflamatorio, enrojecimiento de la piel, picadura de un insecto, Dr. Robert Mora, Universidad Católica Santiago de Guayaquil, paracetamol, ibuprofeno, examen de sangre, atención médica
Si la comezón en la piel persiste, luego de 48 horas, es necesario visitar a un médico. Fotos: Pixabay

Es muy común tener inflamación y enrojecimiento de la piel cuando sufrimos la picadura de un insecto y, como consecuencia de ello, aparece picazón. En casa, siempre ocurre, sobre todo en épocas del año donde proliferan estos animalitos. Esta debe ser una señal de alerta para incrementar el cuidado a los más pequeños, pues ellos, por naturaleza, son curiosos y tienen más contacto con el suelo o las plantas.


De ocurrir un evento de estos, es recomendable tener en cuenta el área del cuerpo dónde se localizó. Los lugares más frecuentes son las extremidades y, a veces, la cara. Hay ocasiones en las cuales las personas presentan hinchazón, que se acentúa al rascarse, debido al picor que origina, llegando a lacerar la piel.


Abeja sobre la palma de mano de una persona.
Foto: CDC de Unsplash

“La mayoría de las veces una picadura de mosquito, por ejemplo, provoca inflamación y esto podría ser indicativo de una reacción alérgica”, afirma el Dr. Robert Mora, médico ocupacional y docente de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Aplicar hielo puede ser de gran ayuda para conseguir que esta disminuya. “Pero si no cede, es probable que estemos frente a una reacción alérgica y es necesario utilizar un antiinflamatorio. Si no se tiene a la mano, es recomendable emplear remedios naturales como la pulpa de sábila o manzanilla, que alivian el dolor. No es recomendable colocarse alcohol antiséptico porque genera más irritación”, comenta.


Existen otros productos como cremas, que se utilizan para tratar la pañalitis, que aliviarán el área lesionada. Si se trata de una reacción alérgica (que, regularmente, genera enrojecimiento de la zona y podría provocar dolor) es indispensable tomar un antialérgico o antihistamínico de venta libre. Para estos cuadros hay fármacos como el paracetamol, que calman el dolor, y el ibuprofeno, si hay inflamación.


“Sin embargo, si la reacción alérgica no está localizada en una sola área, es decir que se expande a otras partes del cuerpo y persiste después de un par de horas, es necesario acudir a un centro médico de inmediato, para dar el tratamiento adecuado”, explica el especialista. La atención médica en estos casos es muy importante, porque contribuye a identificar a qué picaduras de insectos es alérgico el paciente. Muchas veces se realiza un examen de sangre para detectarlo.

Mujer rascándose la espalda.
Foto: multimedia de Wix

Es necesario estar alerta a varios síntomas que –potencialmente– indican que una reacción alérgica puede ser grave. Si el enrojecimiento y la hinchazón afecta a ambas extremidades, o si se ha expandido por el cuerpo, no hay que pensar dos veces en acudir al médico. Otro indicativo es si la inflamación, en las áreas afectadas, continúa por 48 horas, la atención médica debe ser urgente.

1 comentario


Erica Cáceres
Erica Cáceres
08 oct 2020

Interesante articula!! Para aprender y tener en cuenta!

Me gusta
Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

La falta de salud preventiva estimula la automedicación

El 82,9 % de los ecuatorianos tiene el mal hábito de recurrir a la automedicación. De este porcentaje, el 81,7 % adquirió antibióticos sin receta médica. Este comportamiento refleja la falta de acceso o confianza en los servicios de salud profesionales y evidencia la necesidad de generar una cultura de prevención y educación en salud.

Lo nuevo
bottom of page