top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Medicamentos vencidos, un pequeño descuido que pone en riesgo tu salud y el planeta


Hombre desechando medicamentos en el inodoro.
Foto: Freepik

Los envases de los medicamentos incluyen información clave: la fecha de caducidad, que indica el tiempo en que el producto mantiene su seguridad y eficacia. Pasado este periodo, los principios activos se degradan y pueden perder efectividad o volverse dañinos para la salud.

 

La OMS advierte que consumir medicamentos vencidos causa intoxicaciones, reacciones adversas o fallos terapéuticos. Pero, el problema no termina en el hogar: al desecharlos incorrectamente, los químicos contaminan el suelo, el agua y los ecosistemas.

 

En Ecuador, la mayoría de personas tira los fármacos caducados a la basura o al inodoro, provocando contaminación ambiental. Estudios locales detectaron residuos farmacéuticos en el agua potable de Cuenca, con concentraciones de hasta 201 ng/L, y en la cuenca del río Esmeraldas, donde se hallaron antibióticos como el sulfametoxazol. Estos contaminantes amenazan la salud pública.

 

La presencia de antibióticos en el ambiente fomenta la resistencia antimicrobiana, uno de los mayores riesgos sanitarios del siglo XXI. Investigaciones en otros países latinoamericanos, como Costa Rica, confirman que este problema es regional. Es urgente fortalecer la vigilancia ambiental y promover el manejo responsable de los medicamentos.

 

El control de estos desechos depende de toda la cadena farmacéutica —laboratorios, importadores, distribuidores, farmacias— y también de los consumidores. En 2025, Ecuador implementó la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), creando Recofarma, el primer programa nacional para recolectar y tratar medicamentos vencidos.

 

Según Pablo Macías, gerente de Proyección Futura, los fármacos caducados deben manejarse como desechos peligrosos, no como residuos domésticos. Desde este año, Recofarma instala contenedores en Quito y Guayaquil para facilitar su disposición segura.

 

El verdadero cambio empieza en casa: aprender a almacenar, identificar y desechar correctamente los medicamentos evita accidentes, protege el ambiente y fomenta una cultura de responsabilidad. Recofarma invita a todos los ecuatorianos a sumarse a este esfuerzo por una salud y un entorno más seguros.

Medicamentos vencidos, un pequeño descuido que pone en riesgo tu salud y el planeta

Los medicamentos vencidos no garantizan su eficacia y seguridad. Al caducar, pueden volverse dañinos para la salud y, si se desechan mal, contaminan el agua y el suelo. En Ecuador, el programa Recofarma impulsa una nueva cultura de manejo responsable de estos residuos.

Las plataformas digitales de salud ofrecen atención rápida y coordinada

El desarrollo de herramientas tecnológicas, a través de múltiples plataformas digitales de salud, permite realizar consultas inmediatas, evita desplazamientos innecesarios y un seguimiento continuo en personas mayores o que padecen enfermedades crónicas.

En 2050, la diabetes afectará a 50 millones de personas en América Latina

La diabetes afecta a más de 537 millones de adultos en el mundo, según la Federación Internacional de Diabetes. En América Latina existen 35 millones de personas con esta condición y se espera que esa cifra llegue a 50 millones, hasta 2050.

Lo nuevo
bottom of page