top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

¿Por qué es importante tomar suplementos nutricionales?

Actualizado: 8 oct 2024

Los suplementos alimenticios pueden ser una forma útil, práctica y efectiva de sumar nutrientes al organismo, actúan solos o combinados. La regulación ecuatoriana los define como un complemento de la dieta.

Una mujer prepara un suplemento alimenticio. Sume a su dieta diaria aquello que puede faltar a su organismo.
Son un gran aporte de carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas y minerales. Fotos: cortesía Herbalife Nutrition

(P) La encuesta ‘Cambiar las prioridades de la salud’, realizada a 13 000 personas de 24 países, por Herbalife Nutrition y el Consejo para la Nutrición Responsable, determinó que el 89% de los encuestados busca mejorar su salud y estilo de vida.


Para ello, incorporan el suministro de vitaminas e ingesta de suplementos en su rutina, con el objetivo de verse y sentirse bien. Es más, el 7% de los participantes informó que desea conocer los diferentes beneficios que obtiene al hacerlo.


David Heber, presidente de Herbalife Nutrition Institute, explica que los “suplementos complementan un régimen saludable, pero no compensan una dieta no saludable”. La alimentación equilibrada es la base de una buena salud. Las vitaminas y suplementos garantizan que el cuerpo obtenga los nutrientes que necesita para mejorar. Sin embargo, a decir del especialista, no son un reemplazo de una adecuada comida diaria rica en proteínas, frutas y verduras.

ree

Es importante analizar con un especialista las metas, escuchar sus recomendaciones y determinar la compatibilidad de los suplementos con los medicamentos que actualmente tome, entre otros.


Heber recomienda seguir las instrucciones que detallan las etiquetas de las vitaminas y los suplementos. Muchos de ellos, se los puede acompañar con alimentos y un vaso grande de agua. El proceso natural de digestión ayuda a asimilarlos.


Con frecuencia, hay deficiencia del consumo de proteínas en el desayuno y almuerzo, y exceso en la cena. Una forma excelente de empezar la mañana es con un suplemento proteico (batido saludable). Los multivitamínicos tienden a funcionar mejor cuando se suministran a primera hora o en dosis menores a lo largo del día.


¿Qué pasa con las vitaminas? La B es ideal para aumentar la energía al amanecer. Verifique las etiquetas para conocer si los suplementos contienen cafeína. De ser el caso, el vigor a lo largo de la jornada estará garantizado, pero suspéndala seis horas antes de dormir.


La vitamina D mantiene los huesos saludables y aumenta la absorción intestinal de calcio. Se la puede combinar con la C, que refuerza el aprovechamiento del hierro.

ree

Las A, D, E y K son liposolubles, se procesan mejor con un refrigerio que contenga cinco gramos de grasa. La combinación es similar con los multivitamínicos. La C es una de las que más aporta al sistema inmune y alienta a que el organismo produzca anticuerpos, que contrarrestan las infecciones. Es clave una ingesta diaria de esta vitamina, ya que nuestro sistema no la crea, ni almacena.


Herbalife Nutrition Institute recomienda el aceite de pescado, que tiene un alto aporte de ácidos grasos saludables omega-3 y es de gran ayuda para la salud del corazón, vista y cerebro. Ingiera suplementos de aceite de pescado para reducir la indigestión.

Comentarios


Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

La falta de salud preventiva estimula la automedicación

El 82,9 % de los ecuatorianos tiene el mal hábito de recurrir a la automedicación. De este porcentaje, el 81,7 % adquirió antibióticos sin receta médica. Este comportamiento refleja la falta de acceso o confianza en los servicios de salud profesionales y evidencia la necesidad de generar una cultura de prevención y educación en salud.

Lo nuevo
bottom of page