top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Cada año mueren 18,6 millones de personas por enfermedades cardiovasculares

Actualizado: 8 oct 2024


Federación Mundial del Corazón, pandemia, Sanofi, alteraciones cardiovasculares, dieta balanceada, actividad física

De acuerdo con la Federación Mundial del Corazón, el 80% de los fallecimientos por enfermedades cardiovasculares (ECV) es prevenible. Sin embargo, 18,6 millones de personas mueren al año por esta condición. La pandemia ha dejado su huella en estas patologías. Los especialistas consideran que más de 500 millones de pacientes con dolencias cardiovasculares, a escala mundial, podrían desarrollar complicaciones graves por el covid-19.


Mario Gonzaga, gerente médico de Sanofi, explica que la incidencia y deterioro por alteraciones cardiovasculares son evitables. Recomienda un mejor estilo de vida con una dieta balanceada, actividad física por 30 minutos (cinco veces a la semana) y eliminar el consumo de tabaco.

Comentarios


Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

La falta de salud preventiva estimula la automedicación

El 82,9 % de los ecuatorianos tiene el mal hábito de recurrir a la automedicación. De este porcentaje, el 81,7 % adquirió antibióticos sin receta médica. Este comportamiento refleja la falta de acceso o confianza en los servicios de salud profesionales y evidencia la necesidad de generar una cultura de prevención y educación en salud.

Lo nuevo
bottom of page