top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Las secuelas del covid dificultan leer signos iniciales de cáncer pulmonar


Médica revisa a paciente con tos.
Foto: Freepik

La pandemia de covid 19 ha añadido una capa de complejidad sin precedentes a la detección temprana del cáncer de pulmón. Los expertos advierten sobre la necesidad de expandir las estrategias de detección de esta enfermedad, que no debe centrarse únicamente en el tabaquismo. La evidencia emergente sugiere que el virus ha provocado más condiciones pulmonares crónicas, como fibrosis y cicatrices persistentes.


Estos cambios complican la lectura de las imágenes médicas, ya que las secuelas del covid enmascaran o imitan los signos tempranos de cáncer. El Dr. Hermes Velasquez, neumólogo de Cleveland Clinic, explica: "Los síntomas superpuestos como tos persistente, fatiga y dificultad para respirar pueden ser atribuidos a una infección previa, lo que resulta en retrasos significativos en el diagnóstico. Esto subraya la necesidad de un seguimiento extremadamente riguroso y una revisión exhaustiva de las imágenes, especialmente en pacientes de alto riesgo”.


Las pruebas de cáncer de pulmón que se realizan mediante tomografía computarizada de baja dosis están específicamente recomendadas para adultos entre 50 y 80 años, que cumplen con un factor de riesgo clave: ser fumadores actuales o haber dejado de fumar en los últimos 15 años, con un historial de consumo de tabaco de 20 paquetes-año o más. El principal beneficio de estos exámenes son su capacidad de detectar el cáncer antes de que se presenten los síntomas, lo cual es esencial para reducir significativamente el riesgo de muerte por esta afección.


Datos de la OMS (2020) indican que el cáncer de pulmón es responsable de 1 075 muertes anuales en Ecuador. Además, el Registro Nacional de Tumores señala que es una de las enfermedades oncológicas que más muertes genera en el país, con 1 de cada 14 casos diagnosticándose en etapas medias o avanzadas.


De acuerdo con la American Cancer Society (ACS), aproximadamente entre el 15 % y el 20 % de los diagnósticos ocurren en personas que nunca han fumado, destacando la influencia creciente de factores ambientales, ocupacionales y predisposiciones genéticas.

Las secuelas del covid dificultan leer signos iniciales de cáncer pulmonar

La detección temprana del cáncer de pulmón enfrenta nuevos retos. Las secuelas del covid pueden ocultar signos iniciales de la enfermedad, retrasando diagnósticos y elevando riesgos, especialmente en pacientes mayores o con antecedentes de tabaquismo.

Un seguro médico privado es el beneficio laboral más valorado

Ante las demoras y limitaciones del sistema público de salud en Ecuador, cada vez más trabajadores valoran un seguro médico privado como una vía para acceder a atención oportuna, prevenir enfermedades y fortalecer su bienestar integral dentro y fuera del entorno laboral.

La otra pandemia: la diabetes y su impacto en Ecuador

La diabetes afecta a miles de ecuatorianos y mantiene una prevalencia estable, impulsada por el sobrepeso y la baja actividad física. Las brechas en diagnóstico, tratamiento y acceso a especialistas profundizan las desigualdades, especialmente en zonas rurales y poblaciones vulnerables.

Lo nuevo
bottom of page