top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Hazle caso al corazón: Ecuador combate la hipertensión


Médico midiendo presión a paciente.
Fotografía: Freepik

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión. Según datos de la Organización Panamericana de Salud (OPS), se estima que más del 50% de las muertes por enfermedades cardiovasculares están relacionadas con la presión arterial elevada. En nuestra región, más de una cuarta parte de las mujeres adultas y cuatro de 10 hombres adultos tienen hipertensión.


En 2024, el Ministerio de Salud Pública (MSP) impulsó  diversas jornadas académicas y ciudadanas por el Día Mundial de la Hipertensión, así como ferias de salud en colaboración con universidades. Estas acciones buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de medir la presión arterial con precisión, controlarla y adoptar estilos de vida saludables para prevenir complicaciones asociadas a la hipertensión.


La doctora Jennifer Tricallotis, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UISEK, menciona que su detección y control son esenciales para mejorar la salud pública y reducir la mortalidad: “Adoptar buenos hábitos desde una temprana edad, contribuye significativamente a la prevención de la hipertensión, promoviendo un desarrollo saludable en los niños”. Además, recomienda gestionar el estrés de manera adecuada practicando ejercicios que no sean extenuantes, incorporar técnicas de relajación, dormir entre 7 y 9 horas para regular emociones y mantener una buena salud cardiovascular.

Comentarios


Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

La falta de salud preventiva estimula la automedicación

El 82,9 % de los ecuatorianos tiene el mal hábito de recurrir a la automedicación. De este porcentaje, el 81,7 % adquirió antibióticos sin receta médica. Este comportamiento refleja la falta de acceso o confianza en los servicios de salud profesionales y evidencia la necesidad de generar una cultura de prevención y educación en salud.

En Ecuador seis de cada 10 adultos mayores padecen de osteoartritis

La osteoartritis, afecta a seis de cada 10 adultos mayores, siendo una de las enfermedades reumáticas más comunes y discapacitantes en el país. El 60 % de las personas mayores en Ecuador padece esta enfermedad, siendo las rodillas, manos y caderas las articulaciones más afectadas.

Lo nuevo
bottom of page