top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

¿Por qué la hipertensión es común en niños y adolescentes?

Actualizado: 7 oct 2024

La última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) señala que el índice de sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 11 años fue de 35,4% a escala nacional, lo que sugiere una posible relación entre este fenómeno y la hipertensión.


El Dr. Gregory Celis, director médico de Laboratorios Bagó, detalla que una de las causas son la obesidad y el sobrepeso, que incrementa la carga en el corazón y los vasos sanguíneos. Otro factor que incide es el historial familiar; que, si bien se puede heredar la disposición a la dolencia, desarrollarla depende del estilo de vida de cada paciente.

Las enfermedades renales también afectan a la presión arterial en niños y adolescentes, debido a que los riñones juegan un papel crucial en su regulación. Si estos órganos están dañados o no funcionan correctamente, pueden retener demasiado sodio y agua en el cuerpo, lo que eleva el volumen de sangre.

Un niño es tomado la presión arterial.
Foto: cortesía Laboratorios Bagó

Muchos de los problemas cardíacos congénitos pueden causar hipertensión, porque una malformación en el corazón obliga a que este órgano trabaje más duro para bombear la sangre, lo que aumenta la resistencia en los vasos sanguíneos. Y un cuarto factor que tomar en cuenta son los problemas hormonales. Ciertas afecciones endocrinas pueden perjudicar el equilibrio hormonal del cuerpo y provocar un alza en la presión arterial, como el síndrome de cushing, que produce cortisol en exceso, por las glándulas suprarrenales, que retienen sodio en el cuerpo y afectan la función de los vasos sanguíneos.

Comentarios


Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

La falta de salud preventiva estimula la automedicación

El 82,9 % de los ecuatorianos tiene el mal hábito de recurrir a la automedicación. De este porcentaje, el 81,7 % adquirió antibióticos sin receta médica. Este comportamiento refleja la falta de acceso o confianza en los servicios de salud profesionales y evidencia la necesidad de generar una cultura de prevención y educación en salud.

Lo nuevo
bottom of page