top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

El maquillaje con filtro o las sombrillas no son suficientes para la protección del sol

Actualizado: 7 oct 2024

Los productos como el maquillaje con filtro incorporado y las sombrillas no ofrecen el nivel de protección necesario contra los rayos negativos que tiene el sol. Por tanto, es clave seguir un enfoque más integral en el cuidado de la piel, frente a la alta radiación.


La dermatóloga Amy Kassouf, del sistema de salud global de Cleveland Clinic, explica que “las personas tienden a sobreestimar la protección de los productos de maquillaje con protector y de las sombrillas". En realidad, la sombra de un paraguas es mucho menos efectiva que un filtro con un alto factor de protección (SPF). Este mismo factor, no es suficiente para limitar los efectos nocivos de los rayos ultravioleta (UV) al ser parte del maquillaje.

El maquillaje con filtro solar debe ir acompañado de protector para evitar daños en la piel.
Foto: Freepik

Es importante elegir artículos que cubran del sol de amplio espectro, para escudarse contra los rayos UVA y UVB, y productos con un SPF, de al menos 30. Se debe usar protector siempre, en gran medida, y aplicarse cada tres horas. No olvide colocarse en el cuello, brazos y cualquier parte de la piel expuesta.


Son buenos aliados y se los puede combinar con el maquillaje con SPF: sombrillas, gafas y ropa especial para altas temperaturas. La exposición inadecuada a los rayos UV produce cáncer, envejece la piel al dañar las células, aparecen líneas finas, arrugas y decoloración.


Comentarios


Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

La falta de salud preventiva estimula la automedicación

El 82,9 % de los ecuatorianos tiene el mal hábito de recurrir a la automedicación. De este porcentaje, el 81,7 % adquirió antibióticos sin receta médica. Este comportamiento refleja la falta de acceso o confianza en los servicios de salud profesionales y evidencia la necesidad de generar una cultura de prevención y educación en salud.

Lo nuevo
bottom of page