top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

El saludable encanto que tienen los quesos maduros

Actualizado: 8 oct 2024

El consumo adecuado de este tipo de quesos le permitirá obtener grandes beneficios. Floralp ofrece diversas opciones al consumidor. Conviértase en un experto y aprenda cómo y con qué combinarlos.


(P) No suena creíble, pero lo es. Los quesos maduros son un buen aliado del deportista, de las personas diabéticas, de los lactovegetarianos, de los niños y de los odontólogos. Se los puede acompañar con fruta, vino o café. Una cantidad adecuada enriquece la comida diaria.


El último estudio de PURE (Prospective Urban Rural Epidemiology) analizó la asociación entre la ingesta de productos lácteos, las enfermedades cardiovasculares y la mortalidad. En su estudio incluyeron a 136 384 individuos de 30 a 70 años, de 21 países, de los cinco continentes. Se investigó sobre los lácteos enteros y los bajos en grasa. Los resultados reflejaron que el riesgo de un accidente cerebrovascular fue marcadamente menor con un mayor consumo de lácteos y no se encontró ninguna relación con el infarto de miocardio.


Yedid Valcarcel, magíster en nutrición y miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Médicos Nutriólogos, explica que, los quesos maduros tienen propiedades muy beneficiosas. Son ricos en proteínas, minerales (calcio) y vitamina D.


Es un alimento completo al hablar de lácteos, su proteína es de alto valor biológico y de fácil digestibilidad; gracias a ello, indica, aportan en la formación de masa muscular, producción de enzimas y es excelente aporte proteico para lactovegetarianos.


Tienen grasa y colesterol, sí. Pero no necesariamente el consumirlos afecta a la salud. Al degustar un queso maduro se puede controlar el apetito, ya que produce llenura y saciedad. Además, ayuda a disminuir la absorción de grasas en el intestino, a pesar de ser rico en grasas. La combinación entre calcio, proteínas y ácidos grasos que tiene, “forma una especie de jabones, que no permiten que la grasa sea absorbible”, afirma Valcarcel.


Con su proteína de alta calidad aportan a la masa muscular, siendo ideales para después de una actividad deportiva. Disminuyen la ansiedad por comer, mejoran la microflora bacteriana y aportan con calcio y proteína que benefician a la salud ósea. "Los quesos en cantidades adecuadas no aumentan los niveles de azúcar en sangre, por tener un aporte mínimo de carbohidratos. Pueden ser consumidos en pacientes con diabetes, como parte de una dieta saludable”.

Los quesos maduros, sus beneficios, cómo degustarlos, cuáles son sus aportes.
Una gama de productos para todo tipo de consumidor. Fotos: cortesía Floralp.

Otra de las ventajas del queso maduro, frente al tierno, es que su lactosa es fermentada. Algo recomendado, para quienes son intolerantes a esta. Los alérgicos a la proteína de la leche, no los pueden consumir.


Para los niños y las miembros de la tercera edad son perfectos, su combinación de calcio y proteína brinda una mayor absorción, que cuando se consume el calcio de los vegetales. Los pacientes renales o quienes tienen restricción de alimentos con sal, tampoco pueden ingerirlos. Sin embargo, lo pueden hacer los hipertensos, en pequeñas porciones.


Está demostrado que consumir 50 gramos diarios de queso maduro, reduce los triglicéridos y aumenta el colesterol bueno, que protege al organismo contra enfermedades cardiovasculares. El degustarlo está asociado con la reducción de caries en los niños. Según comenta la especialista, “se cree que, en la cavidad bucal reducen las bacterias que producen las caries”.

ree

¿Cómo degustar los diversos tipos de quesos maduros que ofrece Floralp? Los puede rallar sobre una ensalada, para darle un toque de sabor, o probarlos sobre la fruta, a la hora del desayuno.


Otras opciones para la media tarde son: con dos galletas integrales acompañadas de una taza de café, mezclarlos con el carbohidrato de un choclo o con una humita. Como pareja de una copa de vino también funciona, ya que aumenta el colesterol bueno y tiene efectos vasodilatadores que mejoran el flujo sanguíneo.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

La falta de salud preventiva estimula la automedicación

El 82,9 % de los ecuatorianos tiene el mal hábito de recurrir a la automedicación. De este porcentaje, el 81,7 % adquirió antibióticos sin receta médica. Este comportamiento refleja la falta de acceso o confianza en los servicios de salud profesionales y evidencia la necesidad de generar una cultura de prevención y educación en salud.

En Ecuador seis de cada 10 adultos mayores padecen de osteoartritis

La osteoartritis, afecta a seis de cada 10 adultos mayores, siendo una de las enfermedades reumáticas más comunes y discapacitantes en el país. El 60 % de las personas mayores en Ecuador padece esta enfermedad, siendo las rodillas, manos y caderas las articulaciones más afectadas.

Lo nuevo
bottom of page