top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

La importante prevención de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas

Actualizado: 7 oct. 2024

Según la Organización Mundial de la Salud, la osteoporosis se caracteriza por una insuficiencia de masa ósea y el deterioro estructural del tejido. Lo cual, incrementa la presencia de fracturas mayoritariamente en cadera, columna y muñeca. En Ecuador, la Sociedad Ecuatoriana de Reumatología señala que una de cada tres mujeres, mayores de 50 años, padece de esta patología.


La osteoporosis al ser una enfermedad que se presenta sin síntomas, pasa desapercibida hasta cuando su avance ya es significativo. Según la doctora Hilda Orozco, ginecóloga del Hospital de los Valles, “es un proceso asintomático que disminuye la densidad mineral de los huesos. Por lo general, se manifiesta en la menopausia, debido a la disminución del efecto protector de las hormonas femeninas”.


La densitometría permite calcular la probabilidad de fractura, al analizar el índice mineral, edad y etnia de la paciente. Este examen hay que realizarlo, a partir de los 55 años, cada 24 meses o si ha dejado de llegar el período menstrual por más de dos años.

Consulta médica de osteoporosis.
Foto: cortesía Hospital de los Valles

Para prevenir la dolencia, la especialista recomienda dejar de fumar, aumentar la ingesta de calcio, ingerir suplementos con vitamina D, realizar actividad física, evitar el uso prolongado de glucocorticoides, administrar estrógenos –si es necesario– y realizarse exámenes frecuentes. En el caso de contar con un diagnóstico, es preciso seguir el tratamiento personalizado.


Complementar con una dieta adecuada es importante, evite juntar alimentos ricos en fitatos (lentejas, garbanzos, frijoles, nueces, maní, almendras, semillas de linaza, arroz integral y blanco) con lácteos, ya que estos compuestos disminuyen la biodisponibilidad del calcio.

Comentarios


Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

La falta de salud preventiva estimula la automedicación

El 82,9 % de los ecuatorianos tiene el mal hábito de recurrir a la automedicación. De este porcentaje, el 81,7 % adquirió antibióticos sin receta médica. Este comportamiento refleja la falta de acceso o confianza en los servicios de salud profesionales y evidencia la necesidad de generar una cultura de prevención y educación en salud.

Lo nuevo
bottom of page