top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

La masa muscular determina cómo debe ser la nutrición

Actualizado: 8 oct 2024

Si es deportista debe alimentarse antes y después de la actividad física. La nutricionista Adriana Brito expone algunas recomendaciones. Para recuperar energía se aconseja el consumo de proteína animal como carne o pollo, acompañados de una porción de verduras.

Mujer joven, deportista sobre mesón de cocina bebiendo leche. La masa muscular tiene una relación con la ingesta de proteínas.
El deportista debe tener un régimen nutricional ajustado a sus medidas antropométricas (peso y talla). Fotos: Freepik

Una correcta nutrición permite gozar de un buen estado de salud. Para cumplir con este objetivo, es importante conocer las necesidades nutricionales que se requieren, de acuerdo al género, edad y estilo de vida de la persona. La diferencia en el consumo de nutrientes responde a la estructura corporal: una mayor masa muscular precisa de una ingesta más elevada de proteína.


Adriana Brito, nutricionista de Vita, de Pasteurizadora Quito, explica que “es importante conocer que todos los nutrientes juegan un papel fundamental en el desarrollo del ser humano. En el caso de los hombres, por citar un ejemplo, que practican deporte hay que tomar en cuenta que las necesidades energéticas son mayores y van acorde con la actividad, el índice de masa muscular y la cantidad de grasa”.


Los macronutrientes son esenciales en la dieta. Como primer elemento están las proteínas de alto valor biológico que se obtienen de lácteos y carne. Estas proporcionan elementos constructores como aminoácidos, esenciales para la recuperación muscular del deportista. Otro grupo son los hidratos de carbono presentes en la mayoría de productos, incluso, en los cárnicos, lácteos, cereales y vegetales. Y un tercero son las grasas o lípidos que constituyen una reserva energética, ya que tienen un alto contenido calórico y forman parte de las membranas celulares que cumplen funciones protectoras para los órganos.

ree

No olvide que es importante, indica Brito, que se debe categorizar la actividad física que se realiza. Sobre la base de ello, junto con la altura y el peso, se consideran los alimentos necesarios para una dieta ideal, “a mayor gasto de energía, mayor cantidad de nutrientes se necesitan para dotar al cuerpo de elementos para su recuperación”.


Durante la práctica regular de deporte, se debe mantener la ingesta de hidratos de carbono en un 60% del total de lo que se ingiere, las proteínas un 20% y las grasas un 20%. No deben faltar los lácteos y carnes, que se pueden consumir tres veces al día en las comidas principales y como complemento a media mañana o media tarde. Se suman las frutas, vegetales y grasas de origen natural como el aceite de oliva, aguacate y frutos secos.


Dos detalles más que se deben tener presente para que su dieta diaria esté acorde a su actividad: los refrigerios y la hidratación. En cuanto a los primeros, son fundamentales para el deportista ya que se encargan de completar las cantidades de hidratos de carbono y suministrar las vitaminas necesarias entre comidas. Por ejemplo, un batido es una opción ideal, ya que contiene cantidades importantes de grasa que ayudarán a recuperar el tejido subcutáneo, además al fortalecimiento del sistema esquelético y muscular. De igual manera, proporciona todos los macronutrientes y micronutrientes presentes en la leche (calcio, magnesio, fósforo, vitaminas A, B1, B2, B3, B12 y ácido fólico).


Antes de la actividad física se aconseja el consumo de bebidas que contengan electrolitos y glucosa en moderadas cantidades, que repongan pérdidas inmediatas (energía); mientras que luego de la actividad se sugieren bebidas hidratantes e hidratos de carbono simples que ayuden a la recuperación. “Hay bebidas de avena con frutos rojos, que son bajas en calorías, libres de grasas, colorantes y saborizantes artificiales. Contienen altas cantidades de antioxidantes para evitar el envejecimiento prematuro, tienen glucosa en moderada cantidad y fibra”.

ree
Foto: cortesía Vita de Pausterizadora Quito.

Otra bebida que es de gran consumo entre los deportistas es la leche chocolatada. De acuerdo con la especialista, es una gran alternativa para recuperarse tras la actividad física. Combina todas las bondades del lácteo como los carbohidratos, proteína y grasas. También tiene antioxidantes como el zinc, magnesio y hierro. Aquello permite una pronta recuperación y mejora el rendimiento físico, la frecuencia cardiaca y los niveles de ácido láctico.


Comentarios


El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

Lo nuevo
bottom of page