top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Un seguro médico privado es el beneficio laboral más valorado


Médico describiendo plan privado de salud a una madre.
Foto: Freepik

En América Latina, más de 120 millones de personas carecen de acceso adecuado a servicios médicos, según la OPS. En Ecuador, aunque el IESS registra más de 8,4 millones de afiliados, el sistema público aún enfrenta demoras y limitaciones que mantienen la presión sobre la red sanitaria.


Ante este escenario, más empresas ecuatorianas fortalecen los beneficios de bienestar para su personal. Una encuesta del BID revela que el 68 % de los trabajadores en la región considera al seguro médico privado como el beneficio laboral más valorado, incluso por encima de los incentivos económicos, reflejando la búsqueda de estabilidad y bienestar integral.


Según un estudio de Humana, ocho de cada 10 usuarios afirman que la medicina prepagada mejora significativamente su atención y calidad de vida. Esta percepción gana relevancia ante los tiempos de espera del sistema público, que pueden extenderse hasta dos meses para consultas o especialidades, retrasando diagnósticos y tratamientos. Esto evidencia la necesidad de complementar la cobertura estatal con soluciones privadas efectivas.


“Las empresas pueden desempeñar un papel clave en la estabilización del sistema sanitario al implementar programas que fortalezcan la continuidad asistencial y prioricen la prevención. Durante el último año, beneficiamos a nuestros afiliados con más de 46 millones de dólares en reembolsos médicos, lo que representa un alivio para la administración pública al descongestionar su demanda”, señaló Karina Anda, gerente corporativa de Humana.


Ecuador atraviesa un punto de inflexión: limitaciones presupuestarias, escasez de insumos y agotamiento del personal sanitario exigen soluciones sostenibles. En este contexto, los programas de bienestar y los esquemas de atención complementaria se consolidan como una vía para mejorar el acceso a servicios de salud, fortalecer el bienestar integral de los trabajadores y contribuir a un sistema más equilibrado y humano.

Las secuelas del covid dificultan leer signos iniciales de cáncer pulmonar

La detección temprana del cáncer de pulmón enfrenta nuevos retos. Las secuelas del covid pueden ocultar signos iniciales de la enfermedad, retrasando diagnósticos y elevando riesgos, especialmente en pacientes mayores o con antecedentes de tabaquismo.

Un seguro médico privado es el beneficio laboral más valorado

Ante las demoras y limitaciones del sistema público de salud en Ecuador, cada vez más trabajadores valoran un seguro médico privado como una vía para acceder a atención oportuna, prevenir enfermedades y fortalecer su bienestar integral dentro y fuera del entorno laboral.

La otra pandemia: la diabetes y su impacto en Ecuador

La diabetes afecta a miles de ecuatorianos y mantiene una prevalencia estable, impulsada por el sobrepeso y la baja actividad física. Las brechas en diagnóstico, tratamiento y acceso a especialistas profundizan las desigualdades, especialmente en zonas rurales y poblaciones vulnerables.

Lo nuevo
bottom of page