top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Las bebidas aportan el 70% del líquido que necesita el cuerpo

Actualizado: 8 oct 2024

El agua es vital para el correcto funcionamiento del organismo. Juega un papel importante en una adecuada digestión, aporta con nutrientes a las células y ayuda a regular la temperatura corporal. También actúa como un amortiguador para el cerebro, la médula espinal y lubrica las articulaciones, órganos y tejidos. Su consumo adecuado puede –incluso– controlar el peso.


¿Qué cantidad de agua se debe ingerir? Lo importante es guiarse por la edad, talla, género y actividad física para determinar la hidratación que se necesita. Los especialistas aconsejan que, en los adultos, sea de 11 vasos para las mujeres y de 15 para los hombres.

Mujer joven bebiendo un vaso con agua. El líquido vital es clave para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua.
Foto: Freepik

Las bebidas aportan entre el 70% y el 80% del líquido corporal, la mitad de esta cantidad debe provenir del agua. También cuentan las contribuciones menores del té, café, leche y otros líquidos. La cantidad restante, del 30% y 20%, de alimentos con alto contenido acuoso, como frutas y vegetales.


Cuando el cuerpo no está correctamente hidratado hay alertas. La primera alarma son la sed y la sequedad bucal; la presencia de orina oscura, estreñimiento, mal aliento, fatiga muscular y dolores de cabeza, entre otras señales.


Susan Bowerman, directora de nutrición en Herbalife Nutrition, aconseja que la ingesta de líquidos se vuelva interesante al agregar cítricos, hierbas, frutas o un poco de jugo para aumentar el sabor. Elija una opción burbujeante libre de azúcar, tome té con limón y coloque una jarra en la nevera para refrescarse en los días calurosos. El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua.



Comentarios


Para 2030, el 74 % de los ecuatorianos tendrá sobrepeso

El sobrepeso y la diabetes son dos enfermedades que tendrán un fuerte impacto en la salud y economía de los ecuatorianos en el futuro cercano del país. Es necesario atender este escenario de una manera integral, por lo que se promueve una reforma legal para el abordaje de estas afecciones.

El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Lo nuevo
bottom of page