top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Los problemas de atención y concentración se superan con ayuda de la neurociencia

Actualizado: 8 oct 2024

Tomatis genera estimulación neurosensorial. Su tecnología ayuda a superar problemas de aprendizaje. Una metodología con 50 años de historia, que en Ecuador es manejado por el centro Neuropsicológico Psyco Sensory. Gracias a este sistema, Emiliano pudo ingresar a la escuela que deseaban sus padres. Conozca sus beneficios.


El Método Tomatis tiene un enfoque natural de estimulación neurosensorial, que ayuda a captar la atención del cerebro y a desarrollar facultades motoras, emocionales y cognitivas. ¿Cómo funciona? Sus creadores explican que es un programa de escucha original, que con la tecnología TalksUp y desde el sistema de báscula electrónica (electronic gating), alcanza una precisión y una eficacia óptima.


Para comprender mejor, cuando la escucha está alterada, el cerebro no ofrece la debida atención a los sonidos que el oído le transmite. Es más, le queda difícil analizarlos de forma correcta, a pesar que sí los oye. Tomatis, por tanto, restablece la escucha y ayuda al cerebro a prestar más atención al mensaje sensorial.


A decir de la psicóloga clínica Paula Martínez, especializada en Enfoque Cognitivo-Conductual y Directora General del Centro Neuropsicológico y de Estimulación Sensorial Psyco Sensory, el TalksUp está equipado con un procesador único que divide la transmisión del sonido en dos canales independientes. Por tanto, “según la intensidad y las frecuencias de la música o de la voz, el sonido va a bascular repentinamente de un canal hacia el otro y, posteriormente, volver al canal inicial. Este vaivén se llama gating. La velocidad de esta báscula la calibra el profesional para lograr que el cerebro aprehenda estos cambios correctamente”. El primer efecto del gating fue sistematizado por Alfred Tomatis, en los años 50, con la máquina llamada Oído Electrónico.


Cristina Zambrano es mamá de Emiliano y relata los beneficios del método en su pequeño de 6 años, quien presentó dificultades en la atención, concentración y conducta. “Pudimos notar una madurez integral muy importante. Mi hijo reforzó sus conocimientos y emociones, que le permitieron un desarrollo global”.

ree
Tomatis y sus beneficios. Fotos: cortesía Psyco Sensory

Martínez cuenta también que 80 investigaciones de estudios clínicos y científicos dan validez al Método Tomatis, “el campo de aplicación es amplio, los perfiles son variados y las exigencias protocolarias son complejas. Sin embargo, los que superaron estas dificultades han demostrado resultados sólidos y fiables. Es una herramienta de apoyo en mis terapias y he logrado objetivos satisfactorios en mis pacientes”.


El cerebro requiere ser sorprendido de forma constante y es muy sensible a las variaciones que no puede prever. Pone especial atención a los acontecimientos repentinos, los analiza y comprende para saber cómo anticiparlos. Es así como fortalece mecanismos de detección de cambios, que son clave para integrar de forma correcta la información. Tomatis, gracias a los contrastes sonoros, ayuda al cerebro a trabajar en estos mecanismos, que permiten mejorar la atención.

ree
Emiliano reforzó sus habilidades.

La cóclea (se encuentra en el oído interno y se asemeja al caparazón de un caracol, en forma de espiral) se encarga de dinamizar al cerebro. Este órgano recibe los sonidos del entorno y los convierte en un estímulo eléctrico. Tomatis funciona como una báscula electrónica, que favorece la transmisión de los sonidos agudos, con el objetivo de que el cerebro se active eficazmente.


No se puede reproducir un sonido si no se es capaz de percibirlo y analizarlo correctamente. Aquí, el método mejora la percepción fonológica y rítmica de la propia voz, ayudando a interpretar los sonidos fundamentales del lenguaje.


Tomatis incrementa la motricidad y el equilibrio al intervenir en el sistema vestibular, que permite al cuerpo recuperar su verticalidad. De hecho, gracias al efecto de las sesiones frecuentes de escucha, se logra coordinar los mensajes que los oídos derecho e izquierdo envían al cerebro por el vestíbulo y se convierten en un enfoque complementario, en caso de problemas motores.


Emiliano superó sus dificultades y logró ingresar a la institución educativa, que sus padres habían soñado para él. Eso demuestra la operatividad del proceso, como afirma la especialista, quien indica que ha visto el 98% de eficacia en los resultados que ha obtenido con sus pacientes.

Comentarios


Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

La falta de salud preventiva estimula la automedicación

El 82,9 % de los ecuatorianos tiene el mal hábito de recurrir a la automedicación. De este porcentaje, el 81,7 % adquirió antibióticos sin receta médica. Este comportamiento refleja la falta de acceso o confianza en los servicios de salud profesionales y evidencia la necesidad de generar una cultura de prevención y educación en salud.

Lo nuevo
bottom of page