top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

115 medicamentos contra el cáncer son aprobados por la FDA

Actualizado: 8 oct 2024

La industria biofarmacéutica de investigación ha hecho grandes avances en las últimas décadas en la lucha contra los más de 200 tipos de enfermedades, que se caracterizan por el desarrollo de células anormales, que se dividen sin control y tienen la capacidad de infiltrarse y destruir el tejido corporal normal.


Estas empresas, miembros de la Industria Farmacéutica de Investigación e Innovación (IFI), en la actualidad, cuentan con más de 1 300 medicamentos y vacunas, que se encuentran en ensayos clínicos o a la espera de revisión, por parte de las autoridades regulatorias para ser aprobados.


Los tratamientos buscan combatir varios tipos de cáncer, como el de vejiga, colorrectal, de riñón, de páncreas, de piel, de estómago y los infantiles, entre otros. La Organización Mundial de la Salud estima que cuatro millones de personas fueron diagnosticadas con cáncer en los países de la región, durante el 2020.

Medicina para tratar el cáncer. 115 medicamentos contra el cáncer son aprobados por la FDA.
Foto: Freepik

Álvaro Maldonado, director ejecutivo de la IFI, afirma que, gracias a los avances farmacéuticos, la dolencia dejó de ser sinónimo de muerte: “Ahora, los modernos tratamientos y fármacos permiten que las personas tengan mayor esperanza y calidad de vida”.


Según información de la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC), la incidencia de esta enfermedad en Ecuador es de 154,6 casos por cada 100 000 habitantes y más de 29 000 casos se diagnosticaron en 2020. Mientras que la Sociedad Ecuatoriana de Oncología, asegura que la enfermedad es responsable de 15 de cada 100 muertes en el país. En los últimos 20 años, la FDA ha aprobado 115 medicamentos para enfrentar esta dolencia, de un total de 1 366 que se ha investigado.

Comentarios


Para 2030, el 74 % de los ecuatorianos tendrá sobrepeso

El sobrepeso y la diabetes son dos enfermedades que tendrán un fuerte impacto en la salud y economía de los ecuatorianos en el futuro cercano del país. Es necesario atender este escenario de una manera integral, por lo que se promueve una reforma legal para el abordaje de estas afecciones.

El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Lo nuevo
bottom of page