top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

‘Bodies cuerpos humanos reales’ se expone en Quito

Actualizado: 8 oct 2024

Una muestra de cuerpos humanos reales conservados en la técnica de plastinación, que permite conocer los secretos de la anatomía, es exhibida en Quito. La exposición estará abierta al público en el parqueadero del CCI (av. Naciones Unidas y Japón), de lunes a viernes de 12:00 a 20:00, sábados de 12:00 a 21:00 y los domingos de 12:00 a 20:00.


No son copias 3d, no son maniquíes. Esta novedosa muestra contiene ocho cuerpos completos, cinco torsos y más de 100 órganos. Los espectadores podrán apreciar, durante un apasionante recorrido de 45 minutos, con profesionales de la salud, siete salas con alta tecnología, que presentan los sistemas óseo, muscular, circulatorio, nervioso, respiratorio, digestivo y reproductivo.

Exposición de cuerpos humanos reales. En Quito, en el CCI, se puede asistir a un recorrido sobre anatomía, durante 45 minutos.
Fotos: cortesía 'Bodies cuerpos humanos reales'.

La plastinación es una técnica científica, mediante la cual los líquidos corporales son reemplazados por un plástico que al endurecerse deja intacto los tejidos y permite exhibir los cadáveres con su color y estado natural. Su creador es el doctor alemán Gunther Von Hagens.


El grupo Arriba El Telón (AET) Ecuador, apostó por traer a Quito, esta importante exhibición, luego de haber tenido mucho éxito en Guayaquil y Cuenca. Quienes visiten la muestra podrán tener una idea clara respecto a cómo es la anatomía y cómo funciona.

ree

Comentarios


Para 2030, el 74 % de los ecuatorianos tendrá sobrepeso

El sobrepeso y la diabetes son dos enfermedades que tendrán un fuerte impacto en la salud y economía de los ecuatorianos en el futuro cercano del país. Es necesario atender este escenario de una manera integral, por lo que se promueve una reforma legal para el abordaje de estas afecciones.

El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Lo nuevo
bottom of page