top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

El 72% de las enfermedades raras son de origen genético

Actualizado: 8 oct 2024

Según la Organización Mundial de la Salud existen cerca de 7 000 enfermedades raras en el mundo, que afectan entre el 7% y el 10% de la población. Se estima que más de un millón de personas en Ecuador sufren de algún tipo de dolencia rara o huérfana.


En el país se consideran raros los padecimientos potencialmente mortales, debilitantes a largo plazo, de baja prevalencia y alta complejidad, que constituyen un conjunto amplio y variado de trastornos crónicos. Aunque existen recursos terapéuticos para muchos de ellos, el acceso a la atención médica y a las terapias disponibles para estos pacientes aún es limitado.


Entre estas dolencias están la distrofia muscular de Duchenne, la deficiencia de AADC (trastorno neurológico genético), el síndrome de quilomicronemia familiar, la amiloidosis hereditaria asociada por transtiretina, entre otras. El 72% de las enfermedades raras son genéticas y el 70% de estas comienzan en la infancia. En la actualidad, para estas patologías no existe una cura, solo tratamientos que ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Un médico realiza análisis para determinar enfermedades raras o huérfanas. El 28 de febrero es el Día Mundial de las Enfermedades Raras.
Foto: multimedia de Wix

Algunos científicos expertos en este tema consideran que esto está cambiando, a través del uso de la terapia génica. Según Juan Carlos Pozo, médico especialista en Genética Clínica, el desconocimiento de estas afecciones, por parte de los profesionales de salud, ocasiona que exista un atraso de cinco años en el diagnóstico, además de un escaso asesoramiento a pacientes y, en muchos casos, secuelas permanentes por la falta de tratamiento oportuno. El 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras.


Comentarios


El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

Lo nuevo
bottom of page