top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Cinco recomendaciones para pacientes renales en el proceso de vacunación

Actualizado: 8 oct 2024

Las personas con enfermedad renal crónica constituyen un grupo de riesgo al contraer covid-19. Su inclusión en la primera fase de vacunación debe ser prioritaria y coordinada con los centros de diálisis.

paciente renal, covid-19, vacunación, nefrología, hemodiálisis, anticoagulación, medidas de bioseguridad, pandemia, Centro de Cuidados Renales Baxter
En la vacunación por covid-19, los pacientes con hemodiálisis son prioritarios. Foto: cortesía Baxter Renal Care Services

En Ecuador existen 17 500 pacientes con insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) en tratamiento sustitutivo renal (hemodiálisis y diálisis peritoneal). Esta población integra el grupo de mayor riesgo, de presentación clínica grave y de mortalidad asociada a la infección por covid-19. Ese riesgo corresponde a su estado inmunológico comprometido y a los factores comórbidos (hipertensión, diabetes, enfermedad cardiovascular, obesidad…), lo que los hace altamente vulnerables a sufrir complicaciones que pueden derivar en la muerte, independientemente de la edad.


Rómulo Tapia, nefrólogo y gerente médico del Centro de Cuidados Renales Baxter en Ecuador, argumenta, sobre la base de datos internacionales, que la experiencia local evidencia un porcentaje de letalidad que oscila entre el 20% y el 34%. “Los más afectados son quienes reciben hemodiálisis, ya que tienen un riesgo cinco veces mayor de contagiarse por covid-19, que los de la diálisis peritoneal”.


La explicación es simple, para el tratamiento de hemodiálisis los pacientes no pueden confinarse y deben asistir tres veces por semana a la clínica renal. Ahí, permanecen cuatro horas junto a otras personas. En cambio, con el tratamiento de diálisis peritoneal no deben salir de casa y la exposición es infinitamente menor. Frente a esta realidad, es de vital importancia que los pacientes renales sean atendidos de forma prioritaria, en la primera fase de vacunación. “Las complicaciones y la mortalidad causadas por la pandemia en estos pacientes son mayores que en la población en general, incluso al comparar con personas de la tercera edad”, afirma el especialista.

ree
Fotos: Pixabay

La recomendación de los nefrólogos es que mientras sea posible, los pacientes se vacunen en sus centros de diálisis, donde ya existe la experiencia, el espacio y la organización requerida para su cuidado. Sin embargo, al considerarse que las contraindicaciones para la vacunación en enfermos renales son similares a las de la población general, se debe tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:


Primero: la vacunación contra el covid-19 para este grupo de enfermos es indispensable para disminuir el riesgo de complicaciones y mortalidad.


Segundo: la vacuna es intramuscular, por lo que no tiene relación con el proceso de purificación de la sangre, a través de las diálisis. Se recomienda que se la administre en el brazo donde no tiene la fístula arteriovenosa.


Tercero: los pacientes de hemodiálisis deben asistir a su vacunación los días que no tengan terapia.

ree

Cuarto: quienes reciben tratamiento de anticoagulación crónica deben suspender su medicamento anticoagulante, al menos 24 horas antes y reiniciarlo 24 horas después de la dosis de la vacuna.


Quinto: al acudir a los centros de vacunación se debe tomar estrictas medidas de bioseguridad. Incluso, cumpliendo todas estas recomendaciones es fundamental evitar la exposición por tiempos prolongados.

Comentarios


Qualipharm, un referente regional de la industria farmacéutica

La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Ecuatorianos organizó una visita guiada con medios de comunicación para visibilizar la innovación, sostenibilidad y capacidad productiva del sector. Este recorrido se cumplió en el contexto de los 17 años de trayectoria de Qualipharm, uno de los laboratorios más importantes del país.

Cómo el oído alerta un accidente cerebrovascular en curso

Un análisis a profundidad en los cambios de la audición abre la posibilidad de detectar un accidente cerebrovascular oculto. El oído interno es una de las estructuras más sensibles del cuerpo humano y es un aliado en la detección de este padecimiento.

Para 2030, el 74 % de los ecuatorianos tendrá sobrepeso

El sobrepeso y la diabetes son dos enfermedades que tendrán un fuerte impacto en la salud y economía de los ecuatorianos en el futuro cercano del país. Es necesario atender este escenario de una manera integral, por lo que se promueve una reforma legal para el abordaje de estas afecciones.

Lo nuevo
bottom of page