top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Para 2030, el 74 % de los ecuatorianos tendrá sobrepeso


Pareja de mujeres jóvenes comiendo pasta.
Foro: Freepik

En el marco de la Cumbre Nacional para el Abordaje Integral de la Obesidad y la Diabetes, organizada por la Casa de la Diabetes de la Fundación Los Fresnos, la Federación Latinoamericana de Obesidad (FLASO) y la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), destacó la proyección de escenarios futuros. Entre los datos que más llamó la atención fue el proporcionado por la Federación Mundial de la Obesidad. Según este organismo, para 2030 cerca del 74 % de la población ecuatoriana tendrá sobrepeso y para 2050 los adultos con diabetes alcanzarían los 893 700, un aumento del 61,67 % respecto a las cifras actuales.


Estos indicadores reflejan una tendencia alarmante que, de mantenerse, comprometerá la sostenibilidad del sistema de salud y el desarrollo económico del país. Los expertos advirtieron que, de no reforzarse las medidas preventivas, la inversión en salud podría aumentar más del 45 % para 2050.


La Dra. Ruth Lucio, consultora en Economía de la Salud, resaltó que el impacto económico de estas enfermedades no solo se mide en gastos médicos, sino también en la pérdida de productividad y calidad de vida, costos evitables mediante políticas públicas efectivas. Lo cual evidencia la complejidad de su tratamiento.


Mgst. Ana Fernanda Sánchez, directora de la Casa de la Diabetes.
Mgst. Ana Fernanda Sánchez, directora de la Casa de la Diabetes. Foto: Prilmed

Durante el desarrollo de este encuentro, la Mgst. Ana Fernanda Sánchez, directora de la Casa de la Diabetes, señaló que “este evento se convierte en un nexo entre la normativa y la práctica médica, donde la comunidad, los pacientes y los profesionales de la salud trabajamos unidos para fortalecer la conciencia y eliminar estigmas asociados al sobrepeso y la obesidad”. Además, anunció que la reforma a la Ley de Diabetes, actualmente en segundo debate en la Asamblea Nacional, plantea la creación de un programa que aborde todo el territorio ecuatoriano y sea liderado por el Ministerio de Salud Pública (MSP).


La cumbre concluyó con una visión compartida: Ecuador y la región necesitan actualizar su marco legal y fortalecer la coordinación interinstitucional. La propuesta de Ley Reformatoria sobre Diabetes y Obesidad abre una oportunidad histórica para modernizar el abordaje de estas enfermedades. Los avances legislativos que reconocen a la obesidad como una enfermedad crónica representan un paso decisivo hacia una política nacional integral, basada en la prevención, la detección temprana y la atención multidisciplinaria.

Para 2030, el 74 % de los ecuatorianos tendrá sobrepeso

El sobrepeso y la diabetes son dos enfermedades que tendrán un fuerte impacto en la salud y economía de los ecuatorianos en el futuro cercano del país. Es necesario atender este escenario de una manera integral, por lo que se promueve una reforma legal para el abordaje de estas afecciones.

El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Lo nuevo
bottom of page