top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Cinco signos que anuncian la pérdida auditiva en la tercera edad

Actualizado: 7 oct 2024

El envejecimiento es un proceso natural del ciclo de vida y con él llegan diferentes cambios en el funcionamiento del organismo. La audición es uno de los sentidos que experimenta más variaciones, ya que la mayoría de sus funciones internas disminuye con la edad. A este fenómeno se lo conoce como presbiacusia, que puede responder a factores relacionados con el paso del tiempo y el estilo de vida, como la diabetes, cambios en la presión arterial y alteraciones vasculares.

Hombre de tercera edad en reunión familiar.
Foto: cortesía GAES

Jennifer Orellana, terapista de lenguaje de GAES, afirma que las personas suelen notar transformaciones significativas en su audición, entre los 55 y 60 años. Esto ocasiona que el paciente padezca sentimientos de pérdida de independencia, indefensión y aumente el riesgo de dolencias como Alzheimer, depresión, deterioro cognitivo y alteraciones del estado de ánimo.


Estas son algunas alertas que puede tomar en cuenta para detectar esta falencia en una persona: si solicita que le repitan, con más frecuencia, las palabras en medio de una conversación; si le es complejo seguir conversaciones y guarda silencio; si presenta incomodidad, frente a sonidos que antes no le molestaban; si alza la voz o no escucha con claridad conversaciones telefónicas o el televisor

Comentarios


Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

La falta de salud preventiva estimula la automedicación

El 82,9 % de los ecuatorianos tiene el mal hábito de recurrir a la automedicación. De este porcentaje, el 81,7 % adquirió antibióticos sin receta médica. Este comportamiento refleja la falta de acceso o confianza en los servicios de salud profesionales y evidencia la necesidad de generar una cultura de prevención y educación en salud.

Lo nuevo
bottom of page