Las cepas de covid-19, que circulan en el país, son observadas por tres entidades que registran los cambios en su comportamiento. Los virus mutan de forma constante, en especial cuando contienen ARN mensajero como material genético, es el caso del coronavirus y la influenza.
Las nuevas cepas y casos registrados de covid-19, a escala nacional, han causado alerta en la población. La Delta (una versión mutada y muy infecciosa) fue etiquetada como una ‘variante de preocupación’ por la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a que es considerada un 60% más transmisible que la original del virus.
Según el último reporte, con fecha 27 agosto de 2021, del Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP), notificado por el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), se han detectado 269 casos de la variante Delta. Estos datos salieron a la luz gracias a la Red Regional de Vigilancia Genómica covid-19, creada en 2020 para estimular a los países a cumplir con este objetivo. Lo cual es clave para mejorar los protocolos de diagnóstico, generar información para el desarrollo de vacunas y para entender los patrones de evolución y epidemiología molecular del SARS-CoV-2.
Lysette Cardona, jefa del Departamento de Enfermedades Infecciosas de Cleveland Clinic, indica que, “al momento hay un aumento a escala regional, nacional y global de los casos de covid-19 de la variante Delta. Es importante que todas las personas, aún vacunadas, continúen con el uso de la mascarilla como protección y mantengan distancia social en la comunidad”.
En el mundo, en especial en Sudamérica, se registra la presencia de cinco variantes de preocupación: Alpha, Beta, Delta, Gamma y Mu. En el Ecuador, estas cepas son monitoreadas por el Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) y el Centro de Investigaciones de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), que hacen vigilancia genómica.
Según el MSP, se han identificado 254 casos de la variante Alpha y 302 de la Gamma. Las provincias con mayor índice de contagios de Delta son: El Oro (112), Manabí (42), Pichincha (34), Guayas (29), Napo (13), Azuay (12), Cañar (7), Santo Domingo de los Tsáchilas (5), Imbabura (4), Galápagos (3), Chimborazo (2), Carchi (2), Pastaza (1), Orellana (1) y Tungurahua (1).
De acuerdo con la OMS, la B.1.621 (Mu) se clasifica como de interés. Esta mutación se detectó, por primera vez, en Colombia, en enero de 2021, y desde su descubrimiento se han producido brotes esporádicos. De igual forma, la organización señaló que se expande en ese país en un 39% y en Ecuador en un 13%. La epidemiología de la variante se monitorea de forma constante para detectar cambios.
Para el microbiólogo y patólogo Daniel Rhoads de Cleveland Clinic, por lo general las mutaciones son tan pequeñas que afectan significativamente al funcionamiento del virus y lo debilita. Sin embargo, una variante ayuda a que el virus se copie a sí mismo e ingrese más fácilmente en las células, “estos errores genéticos se incluyen cuando el virus se replica, se transmiten y eventualmente se convierten en parte del genoma normal del virus. Podemos ver que estas mutaciones se acumulan con el tiempo y así es como obtenemos nuevas alteraciones de una cepa del virus”.
El especialista también indica que un estudio realizado en Inglaterra mostró que la vacuna Pfizer es muy eficaz (88%) contra la enfermedad sintomática de la Delta. Y que estas nuevas mudanzas se pueden detectar con las pruebas actuales. Según el MSP, hasta el 07 de septiembre, 10 699 102 personas han recibido la primera dosis de la vacuna y 9 471 723, la segunda.
Comments