top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

¿Cuáles son las señales de un hígado sobrecargado?

Actualizado: 7 oct 2024

La excesiva ingesta de comida y bebidas, que caracteriza al mes de diciembre, puede representar un desafío para la salud del hígado, convirtiéndolo en el órgano más propenso a sufrir alteraciones. Mantener un cuidado especial durante las festividades es esencial.


El hígado desempeña un papel crucial en el cuerpo, ya que secreta bilis para facilitar la digestión al descomponer grasas en el intestino. Además, crea proteínas sanguíneas esenciales, equilibra la glucosa, elimina toxinas, produce el colesterol necesario y almacena vitaminas y minerales. También regula la coagulación sanguínea y ayuda en el procesamiento de medicamentos ingeridos.


Hombre joven con dolor hepático.
Foto: Freepik

La doctora Carolina Guarnizo, especialista en Medicina Interna del Hospital de los Valles, señala que la importancia del cuidado del hígado radica en el papel vital que cumple en la digestión de alimentos, almacenamiento de energía y eliminación de toxinas nocivas para el cuerpo. Resalta que su salud impacta directamente en el bienestar general.


La especialista comparte las alertas que se deben tomar en cuenta. Si siente un cansancio extremo, se presenta un color amarillento y picazón en la piel y los ojos, hay hinchazón o dolor en el lado derecho del abdomen (justo debajo de última costilla), tiene náuseas constantes, cambios de color en las heces (pálidas, casi blancas) y en la orina (similar al del té), es indispensable asistir a un médico para una evaluación.


Durante las celebraciones, Guarnizo aconseja una alimentación equilibrada, evitar excesos de grasas, sal, alimentos procesados y azúcares. Consumir comida preparada de forma higiénica, evitar la automedicación y moderar el consumo de alcohol.


Comentarios


Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

La falta de salud preventiva estimula la automedicación

El 82,9 % de los ecuatorianos tiene el mal hábito de recurrir a la automedicación. De este porcentaje, el 81,7 % adquirió antibióticos sin receta médica. Este comportamiento refleja la falta de acceso o confianza en los servicios de salud profesionales y evidencia la necesidad de generar una cultura de prevención y educación en salud.

Lo nuevo
bottom of page