top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

En estas fiestas, no olvide consentir la piel de su rostro

Actualizado: 7 oct 2024

Comer y beber en grandes cantidades no solo se refleja en un aumento de peso, también afecta a la salud de la piel. Si hay estrés, falta de sueño y bajas temperaturas, el cutis se altera con mayor facilidad.


El exceso de alcohol provoca la deshidratación de la superficie de su rostro, efecto que se duplica con la calefacción y las temperaturas frías, que dilatan los capilares faciales y aparecen la rosácea o telangiectasia. En cuanto a la alimentación, las comidas copiosas ricas en grasas y los dulces perjudican al proceso de digestión y consecuentemente a la piel.


Según, Asly Pérez, especialista en el cuidado de la piel de Domibella, “los dulces desencadenan la glicación, que daña las fibras elásticas y el colágeno. Provocan inflamación y acumulación de líquidos, en la zona del contorno de ojos, (bolsas y ojeras)”.

Mujer aplicando tratamiento en su rostro.
Foto: Freepik

Es importante utilizar complementos alimenticios ricos en antioxidantes, vitaminas C, E, flavonoides, etc. Los minerales como magnesio, cobre y zinc; y, los ácidos grasos esenciales como omega-3, omega-6 y omega-9, ayudan.


Así también, ayuda el uso de serums, cremas hidratantes y nutritivas. Se puede realizar tratamientos faciales, colocar mascarillas, hacer peelings revitalizantes con vitamina C –que proporcionan luminosidad inmediata– y parches descongestivos para atenuar las bolsas en los ojos. La especialista recuerda que no hay que olvidar, “bajo ningún concepto, la limpieza del rostro, antes de acostarse”.

Comentarios


Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

La falta de salud preventiva estimula la automedicación

El 82,9 % de los ecuatorianos tiene el mal hábito de recurrir a la automedicación. De este porcentaje, el 81,7 % adquirió antibióticos sin receta médica. Este comportamiento refleja la falta de acceso o confianza en los servicios de salud profesionales y evidencia la necesidad de generar una cultura de prevención y educación en salud.

Lo nuevo
bottom of page