top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

El colesterol mata de forma lenta y silenciosa a nuevas generaciones

Actualizado: 8 oct 2024

En Ecuador, según la encuesta Ensanut, el colesterol elevado (hipercolesterolemia) afecta a 24 de cada 100 personas, entre 10 y 59 años. En la mayoría de pacientes esta dolencia se asocia a una condición genética, pero también hay una gran influencia de los alimentos que se consumen.


Diego Egas Proaño, médico cardiólogo y especialista en Estimulación Cardíaca Artificial, explica que el colesterol es una molécula que se produce en el hígado y cumple funciones importantes, como ayudar a que las paredes de las células se mantengan flexibles. Aclara que el 20% de esta grasa natural, que es esencial para la producción de varias hormonas, proviene de los alimentos que se consume.

Mujer sobre con hamburguesa y ensalada sobre balanza, para nota sobre colesterol elevado en Ecuador. Encuesta de Ensanut y entrevista a Diego Egas Proaño, cardiólogo.
Foto: Freepik

Recomienda la ingesta de grasas monoinsaturadas (aceitunas, almendras, nueces, pecanas, avellanas, aceites de oliva y canola), que disminuyen el colesterol malo, aumentan el bueno y reducen la oxidación nociva. También es importante incluir grasas poliinsaturadas (pescados como salmón, caballa, arenque y atún). El omega-3 beneficia al corazón, al igual que hacer ejercicio y controlar el peso.

Comentarios


Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

La falta de salud preventiva estimula la automedicación

El 82,9 % de los ecuatorianos tiene el mal hábito de recurrir a la automedicación. De este porcentaje, el 81,7 % adquirió antibióticos sin receta médica. Este comportamiento refleja la falta de acceso o confianza en los servicios de salud profesionales y evidencia la necesidad de generar una cultura de prevención y educación en salud.

Lo nuevo
bottom of page