Los nutrientes y vitaminas necesarias para la etapa escolar
- Ma. Fernanda Arauz

- 7 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 sept
Para una correcta alimentación es fundamental que los padres de familia se involucren sin dejar escapar los nutrientes y vitaminas necesarias para la etapa escolar. Se recomienda planificar los desayunos, refrigerios y almuerzos, prestar atención a la hidratación y evitar aquellos productos con altos contenidos de azúcar, grasas o sodio.

Una nutrición completa favorece el correcto crecimiento, buena concentración y un excelente desempeño en los estudios. Con el retorno a clases en las regiones Sierra y Amazonía es necesario retomar los hábitos alimenticios alterados, de alguna manera, por las vacaciones. El 'piqueo' de snacks es uno de los principales cambios entre los jóvenes de entre 6 y 17 años durante el verano, período que se caracteriza por un constante desgaste de energía. Al retomar el régimen escolar es preciso encausar a los chicos en una correcta nutrición. Para Sara Rivera, asesora de nutrición de Herbalife Nutrition, hay que poner en la mira los nutrientes y vitaminas necesarias para la etapa escolar. Entre ellos:
Carbohidratos: son los que proveen la energía necesaria para realizar tareas, concentrarse en clases, actividad física y estudiar, entre otras. Se recomienda que los estudiantes consuman alimentos ricos en carbohidratos complejos como avena, plátano verde o cereales integrales.

Proteínas: son fundamentales en el crecimiento. Este macronutriente ayuda a fabricar distintos compuestos que participan en el sistema inmune. También es clave para que el estudiante tenga energía suficiente durante todo el día. Se lo obtiene de la leche, yogur, queso, jamón, pollo, atún, huevos, lentejas y nueces. Es recomendable preparar un refrigerio, para media mañana, en el que se incluya una porción de proteína.
DHA (ácido docosahexaenoico): es un tipo de ácido graso omega 3, que cumple diversas funciones. Contribuye al mantenimiento normal de la visión y al funcionamiento del cerebro. Se encuentra en la leche, yogur, zumos, huevos y aceites de pescado. Es necesario ingerirlo cuatro veces por semana o incluir en la dieta suplementos para niños con omega 3.
Hierro: micronutriente esencial que se encarga de transportar oxígeno desde los pulmones a las células. Una ingesta suficiente de hierro facilita a que todas las actividades, incluidas las cognitivas, se desarrollen normalmente. Además, ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga. Se sugiere incorporar en las recetas, alimentos como vegetales verdes, vísceras, lentejas y carne roja. Al combinar alimentos vegetales ricos en hierro con cítricos, se aumenta su absorción.

Vitamina B12: este micronutriente contribuye al funcionamiento del sistema nervioso y a la función psicológica. Lo encontramos en la carne de res, lácteos o alimentos fortificados con esta vitamina. Se sugiere incluir huevos en los desayunos, por lo menos cuatro veces por semana.
Betacaroteno: es una fuente importante de vitamina A, que interviene en la salud visual. Se encuentra en vegetales, como la zanahoria. Un vaso de jugo de naranja con zanahoria para media mañana o para el desayuno es ideal.







Comentarios