top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

El colágeno aporta fortaleza y flexibilidad a los deportistas

Actualizado: 14 sept 2022

El consumo de esta proteína en la alimentación diaria ayuda al sistema muscular, acelera la recuperación de lesiones, reduce los daños articulares y mejora el rendimiento de los atletas. A partir de los 25 años, la producción natural de este elemento empieza a disminuir.

Atletas en la línea de partida.
El desgaste articular es mayor en las personas que mantienen altas cargas de esfuerzo físico. Fotos: Freepik

Los deportes de impacto pueden ocasionar microlesiones en los atletas. Estos, durante sus rutinas de ejercicio, están expuestos a un mayor deterioro de las articulaciones. Los movimientos repetitivos aumentan las posibilidades de sufrir daños temporales o dolores crónicos que incomoden la ejecución de cualquier tipo de actividad física.


Aunque el desgaste articular se lo relaciona comúnmente con el envejecimiento, existen factores que inciden en su rápido detrimento, como el deporte. El trabajo biomecánico que soporta la unión de dos huesos en el organismo de una persona de alto rendimiento es mucho mayor, que el de aquella que mantiene un régimen sedentario. Para reducir la fricción es importante la función que cumple el cartílago, un tejido fuerte y flexible, cuyo principal componente es el colágeno.

Dra. Carla Cevallos, especialista en Medicina Deportiva
Foto: cortesía Dra. Carla Cevallos

Este elemento es fundamental en el proceso de apoyar el movimiento con el menor impacto posible para las estructuras óseas. Para la Dra. Carla Cevallos, especialista en Medicina Deportiva de Laboratorios Bagó, es ideal para este fin: “Esta es una proteína que aporta cohesión, resistencia y flexibilidad, y su importancia aumenta en el caso de quienes hacen deporte de forma constante, pues activa el sistema muscular, apoya la resistencia articular y protege los huesos”.


Entre los principales beneficios del colágeno, sobre todo en los deportistas, está la activación del sistema muscular. Al ser la proteína responsable de la cohesión de los tejidos musculares, una de sus funciones es contribuir al aumento de su masa. Una musculatura fuerte previene y protege de las lesiones articulares. Acelera la recuperación de lesiones, estimula directamente la regeneración de las fibras musculares y tejidos que apoyan la cicatrización. Disminuye los dolores articulares: “Estudios demuestran que tomar colágeno a diario mejora los síntomas de dolor”, señala la especialista. Al contar con articulaciones más fuertes y protegidas en cartílagos y músculos, los dolores tienen menos impacto en el cuerpo. Y, mejora el rendimiento –en general– en resistencia y fortaleza de quienes lo consumen.

ree

El colágeno representa el 25% del total proteico del organismo. Es producido de forma natural por el cuerpo humano. Sin embargo, su proporción disminuye con el paso de la edad. A partir de los 25 años se inicia un proceso de reducción en sus niveles. Desde los 30 años aparecen los primeros signos de envejecimiento. A los 40 años su cantidad representa la mitad de lo que se generaba a los 20 años.


Ayuda de forma importante incluir en la dieta diaria de los deportistas alimentos altos en contenido de colágeno como carne de res, pollo, pescado, frutas y vegetales (especialmente los de tonalidad roja como cerezas, pimientos y tomate), y gelatina. Como un complemento a la alimentación, y para combatir la pérdida progresiva de este elemento, idealmente, se debe ingerir 10 gramos de proteína de colágeno hidrolizado al día. Esta forma extra de consumirlo resulta positiva por su alta característica soluble y de absorción, en poco tiempo.

Comentarios


El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

Lo nuevo
bottom of page