top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

El cuadro de medicamentos básicos será revisado


Mujer revisando medicamentos en farmacia.

El Consejo Nacional de Salud, a través de la Comisión Nacional de Medicamentos e Insumos (Conamei), receptará solicitudes para la inclusión, exclusión y modificación de medicamentos del cuadro nacional de medicamentos básicos (CNMB). Este proceso está habilitado para las entidades que conforman el Sistema Nacional de Salud (SNS), las que podrán presentar la documentación necesaria para dar inicio al trámite, hasta el 31 de julio de 2024.

 

De esta forma, las instituciones del Sistema Nacional de Salud están en la posibilidad de participar de manera activa en la actualización del CNMB, pues cuentan con información de primera mano sobre las diversas patologías que aquejan a la población ecuatoriana y el número de personas que las padecen.

 

¿Cómo es el proceso de actualización?

Presentar la solicitud es el primer paso. La Coordinación Técnica de la Conamei se encargará de verificar el cumplimiento de los requisitos. En caso de no hacerlo, se notificará a la parte interesada y pedirá información adicional para continuar con el trámite. Una vez que cumpla con los lineamientos obligatorios y los respaldos pertinentes, se efectúa el análisis y deliberación de los integrantes de la Conamei. Estos cuentan con amplio conocimiento sobre el uso de medicamentos, así como de medicina, farmacología, farmacia, epidemiología, entre otras especialidades, que les permiten tomar decisiones luego de amplios y articulados debates.

 

El CNMB constituye un instrumento técnico-científico clave para las entidades de salud, ya que su uso y aplicación se refleja en el acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces por parte de la población.

Comentarios


Cómo el oído alerta un accidente cerebrovascular en curso

Un análisis a profundidad en los cambios de la audición abre la posibilidad de detectar un accidente cerebrovascular oculto. El oído interno es una de las estructuras más sensibles del cuerpo humano y es un aliado en la detección de este padecimiento.

Para 2030, el 74 % de los ecuatorianos tendrá sobrepeso

El sobrepeso y la diabetes son dos enfermedades que tendrán un fuerte impacto en la salud y economía de los ecuatorianos en el futuro cercano del país. Es necesario atender este escenario de una manera integral, por lo que se promueve una reforma legal para el abordaje de estas afecciones.

El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo nuevo
bottom of page