top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Ordenanza se preocupa por la salud mental de los quiteños


Mujer joven sentada en el piso. La nueva ordenanza se preocupa por la salud mental de los quiteños

El Concejo Metropolitano de Quito aprobó la ordenanza para la promoción, prevención, atención y gestión comunitaria de la salud mental.


Según la Encuesta de Salud Mental Distrito Metropolitano de Quito de la Fundación TANDEM-PLURAL de 2023, el 93% sufre de estrés, el 19% de las mujeres reportan haber sido víctimas de algún tipo de violencia y el 7% está en una situación de alto riesgo de suicidio. A la par, solo el 9% recibe atención y la mitad en el servicio privado.


Ante esta realidad, la Comisión de Salud presidida por el concejal Andrés Campaña realizó varías mesas de trabajo con la participación de 15 concejales y sus equipos, cinco instituciones municipales, entre ellas la Secretaría de Salud y 23 organizaciones sociales y académicas además de la Asamblea Nacional.


La ordenanza aprobada busca afirmar entornos saludables y reducir los factores de riesgo. Hace énfasis en la promoción, prevención y la participación ciudadana. Establece un modelo de atención que articula las unidades metropolitanas de salud y los equipos de salud comunitaria a través de modalidades intramural, extramural, teleconsulta y atención de emergencia.


Finalmente, la Secretaria de Salud promoverá la investigación e invocación en esta área, así como la elaboración de un Plan de Salud Mental.

Comentarios


Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

La falta de salud preventiva estimula la automedicación

El 82,9 % de los ecuatorianos tiene el mal hábito de recurrir a la automedicación. De este porcentaje, el 81,7 % adquirió antibióticos sin receta médica. Este comportamiento refleja la falta de acceso o confianza en los servicios de salud profesionales y evidencia la necesidad de generar una cultura de prevención y educación en salud.

En Ecuador seis de cada 10 adultos mayores padecen de osteoartritis

La osteoartritis, afecta a seis de cada 10 adultos mayores, siendo una de las enfermedades reumáticas más comunes y discapacitantes en el país. El 60 % de las personas mayores en Ecuador padece esta enfermedad, siendo las rodillas, manos y caderas las articulaciones más afectadas.

Lo nuevo
bottom of page