top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

La salud en Ecuador desde tres ópticas

Actualizado: 20 may 2024

En el contexto del Día Mundial de la Salud, se cumplió una jornada explicativa de la situación de la salud en Ecuador, organizada por Laboratorios Bagó. En esta, se abordó la incidencia de enfermedades no transmisibles (ENT), que han ocasionado un índice elevado de defunciones de personas menores de 70 años, especialmente en hombres. El Dr. Gregory Celis, director Médico de Laboratorios Bagó, subrayó la alta prevalencia de problemas cardiovasculares y otros como el cáncer y la obesidad. Dejó clara la necesidad urgente de implementar acciones y políticas integrales que se enfoquen en la prevención y promoción de estilos de vida saludables.


Un segundo elemento de análisis fue la salud mental. En el mundo, cada 40 segundos existe un suicidio. En Ecuador, 30 de cada 100 personas sufren alguna afección. Se han identificado alteraciones como la depresión, ansiedad, esquizofrenia y trastorno bipolar, como las más frecuentes. Esta realidad fue expuesta por el Dr. Armando Camino, médico psiquiatra. La demanda de atención alcanzó más de un millón de citas en 2021. De allí, la necesidad brindar servicios de calidad y sensibilizar a la población ecuatoriana para que le otorgue la importancia que amerita y determinar un mejor manejo de esta situación.


La sindemia global (conjunción de pandemias) está compuesta por la obesidad, cambio climático y desnutrición. En Ecuador la obesidad afecta al 5,5% de menores de 5 años. Estos datos relevantes, que incluyen los estilos de vida, fueron desarrollados por la Dra. Carla Cevallos, médico Ocupacional de Laboratorios Bagó. La profesional también comentó la situación del estrés crónico laboral, conocido como burnout, y el grado de afectación negativa en la salud emocional y desempeño laboral.


Dr. Armando Camino, médico psiquiatra; Valeria Andrade, jefe de Comunicación Externa y Sostenibilidad de Bagó; y, Dr. Gregory Celis, director Médico de Laboratorios Bagó.

Dr. Armando Camino, médico psiquiatra; Valeria Andrade, jefe de Comunicación Externa y Sostenibilidad de Bagó; y, Dr. Gregory Celis, director Médico de Laboratorios Bagó.

Comentarios


El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

Lo nuevo
bottom of page