top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

En el mundo hay 400 000 pacientes que padecen de hemofilia

Actualizado: 8 oct 2024

La hemofilia es una afección que interfiere en los factores octavo o noveno de la coagulación. Si el nivel se encuentra levemente reducido, es posible que el sangrado se presente solo después de una cirugía o de un traumatismo. Si la insuficiencia es grave, puede aparecer sangrado espontáneo. En el Ecuador, la Ley de Enfermedades Raras o Huérfanas y Catastróficas ampara a los pacientes y obliga al Estado a que les proporcione atención y medicina gratuitas.


Esta dolencia cuenta con un tratamiento seguro y eficaz, que consiste en reemplazar el factor de coagulación vía intravenosa. Este padecimiento se transmite a través de la carga genética relacionada con el cromosoma X. Por ello, las madres son portadoras, en su mayoría, y lo heredan al hijo varón.

ree
Foto: Freepik

Según la Federación Española de Hemofilia es importante que un paciente tenga cuidados específicos en su rutina diaria. Es fundamental que haga ejercicio, con el fin de desarrollar músculos fuertes, proteger articulaciones y mejorar la condición física.


En la medida de lo posible, las personas con este trastorno deben evitar golpes, modificando su actividad cotidiana. Las inyecciones intramusculares, flebotomías difíciles y punciones arteriales, tampoco son recomendadas.


El 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia. La fecha fue escogida por la Federación Mundial de Hemofilia, en honor al nacimiento de su fundador, Frank Schnabel. El objetivo es concienciar a la población sobre esta condición, compartir conocimientos y realizar investigaciones para mejorar la calidad de vida los pacientes.


Comentarios


Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

La falta de salud preventiva estimula la automedicación

El 82,9 % de los ecuatorianos tiene el mal hábito de recurrir a la automedicación. De este porcentaje, el 81,7 % adquirió antibióticos sin receta médica. Este comportamiento refleja la falta de acceso o confianza en los servicios de salud profesionales y evidencia la necesidad de generar una cultura de prevención y educación en salud.

Lo nuevo
bottom of page