top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

La nutrición en la prevención y recuperación del covid-19

Actualizado: 8 oct 2024

Siempre es de vital importancia llevar un plan nutricional adecuado y enfocado a fortalecer el sistema inmune, más aún si se trata de prevenir y recuperarse del covid-19. La doctora Estefanía Arias de Medicity sugiere privilegiar el consumo de alimentos antioxidantes, que son aquellos con nutrientes y componentes naturales esenciales capaces de neutralizar los radicales libres.


La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) recomienda tomar al menos tres raciones de frutas y dos de hortalizas al día para mantener un sistema inmunológico fuerte. También, es necesario reducir el consumo de grasas saturadas, azúcares simples y sal.

Una mujer prepara alimentos saludables. La correcta alimentación es clave para enfrentar y protegerse del virus.
Foto: cortesía Farmacias Medicity

Es así que, un plan nutricional adecuado y equilibrado debe incorporar vitaminas, minerales, proteínas, ácidos grasos monoinsaturados, carbohidratos complejos, proteínas de alta calidad y alimentos ricos en probióticos. Estos últimos son bacterias buenas, que estimulan las funciones protectoras del tracto digestivo y que son conocidos como bioterapéuticos, bioprotectores o bioprofilácticos. Ayudan a prevenir las infecciones gastrointestinales y tienen un efecto estimulador del sistema inmune.


Los prebióticos son sustancias no digeribles, generalmente azúcares, que favorecen el crecimiento o estimulan a ciertos microorganismos de la microbiota intestinal. Es decir, ayudan al incremento de bacterias beneficiosas intestinales, mejorando la retención y absorción de minerales, disminuyendo la proliferación de patógenos.

Comentarios


Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

La falta de salud preventiva estimula la automedicación

El 82,9 % de los ecuatorianos tiene el mal hábito de recurrir a la automedicación. De este porcentaje, el 81,7 % adquirió antibióticos sin receta médica. Este comportamiento refleja la falta de acceso o confianza en los servicios de salud profesionales y evidencia la necesidad de generar una cultura de prevención y educación en salud.

Lo nuevo
bottom of page