top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Laboratorios Weir renovó su certificación de BPM de la ARCSA

Laboratorios Weir recibió la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), otorgada por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) tras cumplir con el 100% de las exigencias de esta entidad de control. Este sello fomenta la competitividad del sector farmacéutico, comprometiéndolo a cumplir con los estándares de calidad impuestos por la OMS. La renovación del certificado también le permite al laboratorio la fabricación de semisólidos: cremas, ungüentos, pomadas y geles farmacéuticos.


“Con esta recertificación de BPM ponemos en evidencia nuestros principios de innovación y calidad en todos los procesos productivos, desde una operación rigurosa que crea confianza en la colectividad, mayor competitividad y mejor aceptabilidad de nuestros productos en el mercado” dijo Paul Weir, presidente de Laboratorios Weir.


Desde sus inicios en Ecuador, hace, 40 años, Laboratorios Weir invierte de manera permanente en innovaciones tecnológicas, renovación de equipos y capacitación del talento humano que aseguran la máxima calidad posible.


Paul Weir, Ana Karina Ramírez y Jorge Angelo Weir posando con un certificado de Buenas Prácticas de Manufactura.
Foto: cortesía Laboratorios Weir

De izquierda a derecha: Paul Weir, presidente de Laboratorios Weir; Ana Karina Ramírez, directora ejecutiva de la Arcsa; y Jorge Angelo Weir, vicepresidente de Laboratorios Weir.

Comentarios


El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

Lo nuevo
bottom of page