top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Las vacunas son la clave de una protección efectiva

Actualizado: 8 oct 2024

La Agenda de Inmunización 2030 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce a las vacunas como una clave en la solución de problemas persistentes, que se derivan de las enfermedades infecciosas. También considera a la inoculación como una de las principales herramientas para garantizar el bienestar de las comunidades y su salud física. Por ello, su aplicación es indispensable para que los sistemas de salud puedan aprovechar de mejor manera sus recursos y plantear estrategias robustas de prevención.


Hasta junio de 2022, Unicef dio a conocer que, a escala global, existe un fuerte rezago en la aplicación de esquemas de vacunación completos en niños de 5 a 11 años. Esto reportó el índice más bajo de inmunización en 30 años. De acuerdo con la OMS, en las últimas tres décadas, la mortalidad infantil ha disminuido en más de un 50%, en gran parte gracias al correcto suministro de dosis.

La correcta inmunización ayuda a salvar más vidas | Prilmed | Revista de salud familiar | Revista de salud Quito
Foto: Freepik

En lo que respecta a la inmunización contra el VPH, existe una revisión sistémica de 138 estudios realizados en el mundo, que muestran el impacto positivo de la estrategia de vacunación, que genera hasta un 96% de disminución de infecciones constantes por el virus, así como una importante reducción en tasas de lesiones cervicales de grado alto y bajo y enfermedades no cervicales.


En Ecuador se ha emprendido una importante campaña para retomar este tipo de campañas. En los puntos de vacunación, no solo se aplican dosis contra el covid-19, también hay esquemas polivalentes para los más pequeños, para VPH o para contrarrestar la influenza.


Comentarios


Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

La falta de salud preventiva estimula la automedicación

El 82,9 % de los ecuatorianos tiene el mal hábito de recurrir a la automedicación. De este porcentaje, el 81,7 % adquirió antibióticos sin receta médica. Este comportamiento refleja la falta de acceso o confianza en los servicios de salud profesionales y evidencia la necesidad de generar una cultura de prevención y educación en salud.

Lo nuevo
bottom of page